Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»“Sentíamos que estábamos en el infierno”: Jornaleros agrícolas rescatados cuentan cómo trabajaban en ‘esclavitud’
    EL ESTADO

    “Sentíamos que estábamos en el infierno”: Jornaleros agrícolas rescatados cuentan cómo trabajaban en ‘esclavitud’

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna30/01/20236 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Entrevistados en el albergue, los jornaleros que fueron víctimas de desplazamiento forzado interno, expresaron que se encontraban muy asustados por que constantemente recibían amenazas.

    “Has de cuenta que él cuando nos vinimos la primera vez nos trató bien, yo creo que para que confiáramos en él y así traer más gente a la temporada que viene siendo esta, ya hubo mucha gente que se quiso salir de ahí, los amenazó, les dijo que les iba a echar a los sicarios como luego dicen y la gente estaba muy asustada, nosotros podemos decir que estábamos secuestrados, porque la gente se quería ir y el señor los amenazaba”.

    Ahora que están en el albergue, se sienten en un lugar seguro, arropados por la autoridad, quien en todo momento les ha ofrecido donde dormir, comer, ropa y abrigo, y lamentan haberse tardado tanto en denunciar.

    “Nos están tratando bien gracias a Dios hasta ahorita, muy bien nos están ayudando con todo lo necesario desde papel, cobijas, ropa y comida más que nada, estamos a gusto, no nos animábamos, la gente no se animaba a hacer la denuncia, por eso nos tardamos mucho, pero lo bueno es que ya están haciendo lo correcto, nos vinimos los últimos de septiembre, queremos irnos, la gente exige sus familiares quieren verlos”.

    Detallaron las labores que estaban obligados a realizar a cambio de unos pesos, mismos que tenían que gastar en comida enlatada con el mismo señor que les pagaba y los amenazaba, situación que era similar a estar en el infierno, expresaron.

    “Nos tocó plantar tomatillo algunos días y de ahí para allá a deshierbar lo que es la berenjena, deshierbar tomatillo, chiles y así, sembrar papas, sentíamos que estábamos en el infierno, porque, pues, no había ayuda de nada y uno deseaba comerse un caldito ya fuera frijoles en agua y sal, estamos acostumbrados a sufrir y a todo, pero no de esa manera, si uno sufre allá en su rancho, pues uno es libre”.

    Lo único que piden, es que los ayuden a que les paguen lo que les deben, para poder regresar con sus familias, quienes los esperan en sus pueblos y no saben de ellos desde el pasado mes de septiembre, fecha en la que llegaron al municipio de Ahome, con la esperanza de trabajar para mandarles un poco de dinero a sus seres queridos.

    “Que le pague a la gente, es todo lo que queremos, que les pague hasta el ultimo centavo, ellos me dicen que ellos se quieren quedar a trabajar, los que quieran irse, ya se les dijo que ya los van a llevar, la mayoría se van a ir, que se les devuelvan las cosas que dejaron allá, y que les paguen los 400 pesos que quedó de pagarles, dicen que ellos vamos a poner que hayan gastado 200 diarios, que les pague los otros 200 durante esos 120 días que ellos trabajaron, estamos hablando de 24 mil pesos a cada persona y todo ese dinero, pues se les debe”.

    Quienes decidan quedarse a trabajar, se irán a otros campos agrícolas, donde la situación será diferente, pero la mayoría ha optado por regresarse a sus lugares de origen, comentaron.

    No les daban de comer

    Como parte de las labores que realiza la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) en atención a las víctimas de desplazamiento forzado interno, la secretaria María Inés Pérez Corral acompañó personalmente a un joven indígena que denunció que sus compañeros procedentes de Chihuahua trabajaban bajo condiciones inhumanas en un campo agrícola del norte del estado.

    La titular de Sebides relató que el viernes 20 de enero se comunicó con ella el enlace de ACNUR, Agencia de la ONU para Refugiados, para pedirle ayuda con un caso de posible trata de personas y violación de derechos humanos de víctimas de desplazamiento forzado que se está llevando a cabo en el norte del estado, en un campo agrícola ubicado en el municipio de Ahome.

    Una vez que la Secretaria se comunicó con el afectado, este le contó la travesía que había vivido él y sus compañeros al llegar a Sinaloa con la intención de trabajar y que solo habían recibido malos tratos.

    “Que había sido desplazado de una comunidad llamada Milpillas o Las Milpas, municipio de Guadalupe y Calvo en Chihuahua, ellos cuando fueron desplazados, se dirigieron al municipio, allí con el tiempo los contactaron con alguien de acá de Sinaloa, y les prometió trabajo y decidieron venirse un grupo de personas de Chihuahua acá a Sinaloa.”

    Al llegar ellos aquí a Sinaloa no recibieron lo prometido, al contrario, al llegar separaron a algunos padres de hijos y se llevaron a otros a trabajar al estado de Jalisco, además, los que se quedaron en Sinaloa viven hacinados, nunca les pusieron una cocina para poder usarla, solo tenían una tiendita donde les vendían la comida ya procesada a 100 pesos diarios, por lo que el campo solo les entregaban 40 pesos de lo trabajado para sus gastos.

    “Mencionaba el en parte de los hechos que se vinieron acá al campo 35 y que de allí habían llevado a trabajar a algunas de las personas a Jalisco, separando a los padres de los hijos, dejando a los menores acá, mencionaba el que ahí en el campo 35 quedaron ellos de darles un sueldo y no les cumplieron.”

    Ya con la anuencia de la Secretaria General de Gobierno y las instancias de Derechos Humanos, tanto estatal como federal, Pérez Corral acompañó al joven afectado a interponer la denuncia antes la Vicefiscalía de la Zona Norte, donde se tomó la decisión de realizar un operativo para rescatar a estas víctimas.

    “A partir de esa denuncia se organizan desde la fiscalía y hacen un operativo ya que salen ellos del trabajo, van y los recogen con un resultado de 42 personas, jornaleros, entre hombres y mujeres, hasta menores de edad.”

    La funcionaria estatal detalla que al momento de rescatarlos, a estos jornaleros no les habían dado ni para comer, por lo que se pidió la colaboración del Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, quien ordeno se habilitara un albergue para darles alimento y cobijo.

    Con información de Los Noticieristas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.