Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos
    • ¡Buenas noticias! Regresa la ruta de camiones ISSSTESIN-Centro en Culiacán, entérate por donde pasará
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Pueblos indígenas deben organizarse, conservar sus lenguas y transformar al mundo: Feliciano Castro
    EL ESTADO

    Pueblos indígenas deben organizarse, conservar sus lenguas y transformar al mundo: Feliciano Castro

    RedacciónPor Redacción21/02/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El rescate de las lenguas originarias debe llevar también a una rebelión política que permita la
    toma de conciencia, la organización de la gente y a la transformación del mundo, señaló el
    diputado Feliciano Castro Meléndrez.
    Este mensaje lo dio durante la ceremonia inaugural del Parlamento Lingüístico de Sinaloa,
    organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa, que tuvo lugar en el salón Constituyentes de
    1917, al que asistieron representantes de los diversos pueblos y comunidades indígenas que
    habitan en Sinaloa.
    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso resaltó la entonación del Himno
    Nacional en la lengua mayo-yoreme por niños del pueblo indígena Playita de Casillas, del
    municipio de Sinaloa.
    “Es un resuello de sonoridad, es una convocatoria, es un grito de guerra, un grito emanado desde
    los corazones de las comunidades originarias en una perspectiva de paz, de amor humano”, dijo.
    Pero también, añadió, todas las voces deben alzarse, todos los pueblos originarios que habitan en
    Sinaloa deben reivindicar su pertenencia a este país y a la humanidad.
    El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero de cada año, al igual
    que el Parlamento Lingüístico de Sinaloa, dijo, deben motivar la reflexión que permita propiciar
    ciertas condiciones y encontrar rutas para darle cauce a la transformación social que requieren
    Sinaloa y el país, desde la autonomía de las etnias

    congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa…

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.