

Para la diputada priísta Gloria Himelda Félix Niebla, Secretaria de la Comisiones de Hacienda y de Justicia del Congreso del Estado, es una interpretación sesgada el pensar que la recién aprobada Ley de Educación Superior para el Estado de Sinaloa no violenta la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, e indicó que sería sumamente enriquecedor saber cuáles son esos 11 agravios que la misma UAS ha mencionado y que integrantes del Partido Sinaloense presentaron, primero como reservas y después como reformas a la Ley.
En entrevista en Los Noticieristas, indicó que lo peor que puede pasar en la entidad es politizar la educación, pues es un tema que no se puede desbordar y contaminar por esa situación, por lo que es mejor ir a las instancias legales correspondientes como la Suprema Corte y no llevarlo al debate público e hizo un llamado a la conciliación. Sin embargo, dijo no compartir las declaraciones del rector Jesús Madueña, que ha reiterado que desde el Congreso del Estado se está atacando de manera absurda a la UAS.
“Difiero. Le tengo un amplio respeto a la Universidad, yo soy universitaria. Hay quienes solo tuvimos la opción de la universidad pública y le estamos sumamente agradecidos porque pudimos ser profesionales gracias justamente a esa casa de estudios que hoy es robusta, que es grande y nos enorgullece. Por eso no puedo compartir el que desde el Congreso del Estado, no hay un elemento fehaciente para acreditar que desde el Poder Legislativo tenemos una actitud de negación o de predisposición en contra de nuestra máxima Casa de Estudios”, dijo
Félix Niebla recalcó que dicha Ley no tiene un destinatario en específico, más que a la educación se le dé la certidumbre necesaria y que el nivel superior en el estado sea garantista, gratuita y se democraticen todas las instituciones educativas.
Indicó que dicho marco jurídico fue muy razonado, además que desde diciembre del 2021 se había caído en omisión legislativa puesto que no se había hecho la armonización con la Ley General. Por ello se hicieron cuatro foros regionales, dos del contenido del dictamen y uno más con la consulta a las comunidades indígenas y afroamericanas.
Con información de Los Noticieristas.