Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Se reforzará seguridad en hospitales de Sinaloa: Reitera salud
    • Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos
    • Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora
    • Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones
    • Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento
    • Giorgio Armani fallece a los 91 años
    • Huracán Lorena provocará lluvias intensas, vientos y oleaje elevado en Sinaloa este fin de semana
    • Identifican a fallecido y lesionados tras enfrentamiento en Villa Juárez, Navolato
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Sinaloa tendrá derrama económica de más de 2 mil 322 mdp en Semana Santa: Fecanaco
    economía

    Sinaloa tendrá derrama económica de más de 2 mil 322 mdp en Semana Santa: Fecanaco

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna06/04/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La celebración de la Semana Santa y Pascua en Sinaloa, México, es un importante evento que trae una derrama económica significativa a la región.

    En este sentido, el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, declaró que esta celebración generará 2 mil 322 millones 800 mil pesos para la entidad.

    Esta derrama incluye los ingresos por hospedaje, consumo en restaurantes, centros de entretenimiento, tiendas de autoservicio, transporte público, actividades recreativas, tiendas departamentales, bares, centros nocturnos, abarrotes, mercados, ventas de accesorios, souvenirs y artesanías, así como el turismo religioso que implica una movilidad de fieles creyentes y beneficia a varios giros comerciales.

    El comercio organizado representa el 65 por ciento de la actividad económica en Sinaloa y durante las dos semanas de la celebración se espera que las ventas en la mayoría de los giros comerciales se tripliquen en comparación con un día normal. Además, se espera que la derrama económica total en 2023 represente un aumento del 35 por ciento en comparación con 2022, que generó Mil 640 Millones de Pesos.

    En cuanto a las ventas en el sector del comercio, las tiendas de autoservicio esperan un aumento del 45 por ciento en sus ventas en comparación con un día normal, con un aumento en la demanda de hieleras de unicel, bebidas con alcohol, latas, pan en barra, galletas saladas, tostadas, refrescos, bolsas de hielo, artículos de higiene personal, protectores solares, bronceadores, toallas y juguetes para la arena.

    En negocios como fruterías, carnicerías, pescaderías, tortillerías y abarroteros, se espera un aumento del 60 por ciento en sus ventas para atender la demanda de restaurantes, bufetes y quienes organizan eventos como taquizas o banquetes.

    Las plazas comerciales representan un escape de entretenimiento familiar para turistas y locales. En este sector se estima un aumento del 30 por ciento en las ventas, desde los vendedores de joyería, souvenirs, boutiques, tiendas de calzado para dama y caballero, ropa para niños y niñas, así como trajes de baño y sandalias.

    En cuanto a las ventas por municipios más destacados, se espera una derrama económica de Mil 656 Millones de Pesos para Mazatlán, un 38 por ciento más que en 2022, que recaudó Mil 200 Millones de Pesos. En Culiacán, se estiman 293 Millones 250 Mil Pesos, un 15 por ciento más que el año anterior que obtuvo 255 Millones de Pesos. Para Los Mochis, el aumento será del 15 por ciento, de 110 millones de pesos a 126 Millones 500 Mil Pesos. Para Guamúchil, el aumento será del 8 por ciento, de 10 Millones de Pesos a 10 Millones 800 Mil Pesos, mientras que para Guasave se espera un aumento del 25%.

    La ocupación hotelera la tendremos al 100 por ciento durante Semana Santa. Mazatlán percibe la mayor parte del turismo en la entidad. A través de la caseta de Mármol recibimos los turistas provenientes del norte del país, mientras que la caseta de Mesillas vienen los conductores de la Carretera Mazatlán Durango que viajan a través del Corredor Económico del Norte.

    En total, Sinaloa tiene 26 mil 781 llaves de cuartos de hotel. En base al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Mazatlán cuenta con 249 hoteles y 15 mil 180 cuartos; Culiacán 133 hoteles y 5 mil 951 habitaciones y Los Mochis 64 hoteles y 2 mil 462 cuartos. Actualmente se construyen 2 mil 457 habitaciones de hotel en Mazatlán.

    Con información de Los Noticieristas.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Se reforzará seguridad en hospitales de Sinaloa: Reitera salud

    04/09/2025

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    04/09/2025

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Se reforzará seguridad en hospitales de Sinaloa: Reitera salud

    Por Ya te Enteraste04/09/20250
    COMPARTIR

    Las medidas de seguridad serán reforzadas en los hospitales públicos de la entidad, adelantó el…

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    04/09/2025

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    04/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.