Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar
    • Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería
    • 30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE
    • Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro
    • Jazmín Nava anuncia eventos turísticos que reactivarán la economía de Culiacán, Altata e Imala
    • Agente de la FGE herido en presunto intento de robo de vehículo en Culiacán
    • Morena propone reforma para aumentar penas por homicidio doloso y agravado en Sinaloa
    • Transporte foráneo en Culiacán reanuda operaciones tras despejar bloqueos en carretera norte
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Fundación Coppel presenta la exhibición “Urdimbre y Trama” por Eduardo Mier, en Campus Digital
    EL ESTADO

    Fundación Coppel presenta la exhibición “Urdimbre y Trama” por Eduardo Mier, en Campus Digital

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna21/04/20235 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La exhibición “Urdimbre y Trama” fue presentada en el Campus Digital Coppel, curada y narrada por Eduardo Mier. Su realización fue posible gracias a la colaboración con Fundación Coppel. Con piezas traídas desde Uruapan, Michoacán.

    Estuvo presente la directora de Fundación Coppel y encargada de responsabilidad social de Grupo Coppel, Rocío Abud Mirabent; la directora de Fundación Javier Marín, Estefanía Ángeles; la directora de exhibición Grupo Coppel, Argelia Fueyo; y el curador de la exposición, Eduardo Mier.

    Después de inaugurar la exposición “Urdimbre y Trama” con el tradicional corte del listón, se interpretó un acto de danza contemporánea producido por la Sociedad Artística Sinaloense.

    “Fue un proyecto bien platicado, fue un reto para nosotros escoger la primera exhibición que se iba a presentar aquí en el Campus Digital porque queríamos que fuera una exposición que hiciera sentido con los valores de Coppel, que es uno de los principales comercializadores de ropa en este país. Y tiene una historia muy interesante que va de la mano de la moda. […] Fue Rubén [Coppel] quien dijo ‘sería buenísimo empezar a vender ropa’”.

    Rocío Abud, directora de Fundación Coppel.

    “Estamos muy contentos de presentar esta colección en este recinto que, como les he explicado hace un rato, le llamamos Campus Digital y para nosotros es una fábrica de software, entonces es muy interesante cómo se relaciona con ahora tener una exposición de una fábrica textil. Estamos muy contentos y muy orgullosos de este trabajo en colaboración”.

    Argelia Fueyo, directora de exhibición Grupo Coppel.

    Fundación Coppel tiene el objetivo de continuar las exposiciones artísticas con diferentes colaboradores en el futuro.

    Urdimbre y trama: de un sistema tecnológico primitivo a una cultura de diseño y desarrollo

    La urdimbre y la trama son términos utilizados en la industria textil para referirse a los hilos que se entrelazan para formar una tela. La urdimbre es el conjunto de hilos tensados en el telar de forma longitudinal, mientras que la trama es el hilo que se teje a través de la urdimbre en un movimiento horizontal.

    Esta combinación de hilos es esencial para crear diferentes tipos de telas con diferentes patrones y texturas. La urdimbre se tensa en el telar antes de tejer la trama, y la calidad y la resistencia de la tela dependen en gran medida de la calidad y el grosor de los hilos utilizados en la urdimbre.

    Los tejidos más comunes son los que tienen una urdimbre y una trama básicas, formando un patrón sencillo. Sin embargo, hay tejidos más complejos que se realizan mediante la combinación de varias urdimbres y tramas, lo que resulta en una mayor variedad de patrones y texturas.

    En la actualidad, la industria textil ha evolucionado mucho gracias a la tecnología, y hay telares automáticos que pueden producir telas con una gran precisión y velocidad. A pesar de esto, la técnica de la urdimbre y la trama sigue siendo esencial en la producción de telas de alta calidad y durabilidad.

    La urdimbre y la trama son elementos fundamentales en la producción de telas, y su correcta combinación es esencial para crear diferentes patrones y texturas. La calidad y la resistencia de la tela dependen en gran medida de la calidad de los hilos utilizados en la urdimbre, y la técnica sigue siendo esencial en la producción de telas de alta calidad.

    La creación de telas siempre ha sido una actividad que ha requerido una gran habilidad manual y técnica. En la antigüedad, la producción de telas se realizaba de forma artesanal, y el proceso de tejido dependía únicamente de las habilidades manuales de los tejedores para crear patrones y texturas en las telas.

    Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, se han desarrollado diferentes tipos de telares y máquinas que han permitido una mayor precisión y rapidez en la producción de telas.

    Los telares manuales han evolucionado a telares automáticos, que permiten la producción de telas de manera más rápida y eficiente. Además, el uso de la electrónica y la informática ha permitido la creación de telares controlados por ordenador, capaces de tejer patrones más complejos con gran precisión y velocidad.

    El desarrollo tecnológico también ha permitido la creación de materiales más resistentes y duraderos para la urdimbre y la trama, lo que ha mejorado significativamente la calidad y la durabilidad de las telas producidas.

    Coppel de la mano con la moda

    La venta de ropa en las tiendas Coppel comenzó en la década de 1960, cuando los hermanos Enrique y Luis Coppel decidieron diversificar su negocio de muebles y electrodomésticos e incluir ropa y calzado en su oferta de productos.

    En un principio, la venta de ropa se centraba principalmente en prendas básicas como camisetas, pantalones y calcetines. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento de la empresa, la oferta de ropa se amplió para incluir una amplia variedad de prendas de moda y accesorios.

    En la década de 1990, Coppel comenzó a producir su propia línea de ropa y calzado bajo la marca “Vittorio Forti”, que se convirtió en una de las marcas más reconocidas y populares en México.

    Además, la cadena de tiendas también ha establecido alianzas con reconocidas marcas internacionales de moda para ofrecer una amplia variedad de productos de alta calidad a precios accesibles para sus clientes.

    Hoy en día, la venta de ropa y calzado es uno de los principales negocios de la cadena Coppel, y su amplia variedad de productos y precios accesibles ha hecho que sea una de las tiendas departamentales más populares en México.

    Por otro lado, Fundación Coppel es una organización sin fines de lucro fundada en México en 2002 con el objetivo de apoyar a las comunidades más necesitadas de México, en particular a los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. La visión de la fundación es ser una organización líder en la promoción de la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano sostenible en México.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    09/05/2025

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Llaman a jóvenes, adultos mayores a recoger tarjetas de apoyos del bienestar

    Por Ya te Enteraste09/05/20250
    COMPARTIR

    A pesar de que se registra un buen avance en la entrega de tarjetas a…

    Aún se mantiene 55 por ciento de presencialidad en algunos municipios: Vocería

    09/05/2025

    30 elementos de seguridad han sido asesinados de septiembre a la fecha: Vocera de la SSPE

    09/05/2025

    Mientras investigaba una privación ilegal de la libertad, agente de la Fiscalía en Mazatlán fue asesinado: Feliciano Castro

    09/05/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.