Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    • “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez
    • Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán
    • JAPAC anuncia campaña de descuentos
    • Congreso del Estado reconoce a Josefa Velázquez Zambrano con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025
    • También queda prohibido el ingreso de vehículos a los panteones en el Día de Muertos: PC Culiacán
    • Atacan a elementos de la Guardia Nacional en la salida sur de Culiacán, Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Transporte público de Culiacán requiere reestructuración para disminuir la contaminación ambiental: Expertos
    Medio Ambiente

    Transporte público de Culiacán requiere reestructuración para disminuir la contaminación ambiental: Expertos

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste04/05/20232 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Es necesario reestructurar el transporte urbano en Culiacán para lograr un servicio más eficiente y sustentable, y así disminuir la necesidad de moverse a través de automóviles privados, ya que, al ser una ciudad con más de 450 mil vehículos registrados, entre estos y el transporte colectivo se generan problemáticas como gases de efecto invernadero, partículas suspendidas en el aire y ruido excesivo en la ciudad, expuso la doctora Belén Obdulia Pérez Peñuelas.

    La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) señaló que los diseños de las rutas están a cargo de concesionarios externos al gobierno, y lo que ellos buscan es ganancia con menores inversiones, por lo que diseñan sus rutas por donde exista mayor peaje en distancias más cortas, dejando de lado una gran parte de la población desabastecida del servicio.

    Además, indicó que algunas de estas unidades no están aptas para estar circulando ya que, por falta de mantenimiento y antigüedad, estas generan un alto índice de contaminación, es por esto que destacó la necesidad de una regulación de este servicio, en donde la sociedad se pueda beneficiar de manera segura, sin afectar su salud y al medio ambiente.

    “Tenemos muchos ejemplos de otros países, incluso Latinoamericanos, que han implementado estrategias limpias en transporte público que podemos retomar, (…) se invierte en muchos otros aspectos y creo que este es uno muy importante donde se debería considerar la inversión y sobre todo un rediseño de las rutas”, expresó.

    Por su parte, el doctor José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología informó las complicaciones biológicas que se generan a través de este servicio público, las cuales incluyen contaminantes atmosféricos y del agua, que ocasionan problemas respiratorios e intestinales a largo plazo.

    “Tener un trasporte colectivo más adecuado, porque la alta incidencia de ese transporte colectivo en la zona centro no solamente va a provocar que haya una incidencia de contaminantes, sino también de aumento de temperatura (…) ojalá en algún momento determinado las autoridades también exijan que los permisionarios del transporte colectivo promuevan de una manera más eficiente el uso de estos transportes, y unos más adecuados, modernos, y dejar de tener esos cacharros que andan circulando por las colonias populares”, indicó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025

    Identifican a 3 de los 7 presuntos gatilleros abatidos en enfrentamiento en Tepuche, Culiacán

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC

    Por Redacción29/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa._ En un documento creado y firmado por un grupo de sindicalistas del Ayuntamiento…

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.