

El virus de inmunodeficiencia humana (VHI) o SIDA afecta cada vez más a las mujeres, lo que aumenta la posibilidad de transmisión perinatal, por ello la diputada local Connie Zazueta Castro propone que se incluya en el control prenatal la prueba de tamizaje para detectar en personas gestantes el VIH a fin de evitar la transmisión perinatal.
Esta propuesta de reforma a la Ley de Salud, tuvo primer lectura ante el pleno de la 64 legislatura, en la que se propone también se les brinde información sobre los riesgos del VIH durante el embarazo y las formas de prevención de contagio entre madre e hijo (a), así como los efectos de los medicamentos anti retrovirales y sus efectos en el feto.
La legisladora explicó que la detección temprana del SIDA facilita el tratamiento antiretroviral que contribuye a disminuir la transmisión durante el embarazo, parto, puerperio y la lactancia, pero algunas personas gestantes no acceden al control prenatal, quizá porque no se les ofreció o no se le realizó la prueba, o por último que no recibieron oportunamente tratamiento.
De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, la transmisión de este virus a un niño/niña sucede entre un 40 y 80 por ciento de los casos durante el parto, del 10 al 25 por ciento de los contagios gestacionales es por transmisión dentro del útero y un 30 por ciento mediante la lactancia materna.