Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre
    • Aaron Ramsey deja a Pumas luego de la pérdida de su perrita en México
    • Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa
    • ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos
    • Abre sus puertas el campo de cempasúchil de Guamúchil, Sinaloa, en el marco del Festival del Día de Muertos
    • Compañeros y maestros lamentan la muerte de Leslie Nailea, niña de 14 años ejecutada junto a su papá en Navolato
    • Bloqueos carreteros afectaron la llegada de flores para el Día de Muertos a Culiacán, Sinaloa, llegaron tarde y en mal estado
    • Fiscalía mantiene integración de carpeta de menores de Chiapas auxiliados en Ahome
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Sigue incertidumbre de productores de maíz por falta de voluntad política: Cristina Ibarra, investigadora economista
    economía

    Sigue incertidumbre de productores de maíz por falta de voluntad política: Cristina Ibarra, investigadora economista

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste20/06/20233 Minutos de lectura
    Productores de maíz
    Productores de maíz
    COMPARTIR

    Cristina Ibarra Armenta, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), consideró que la incertidumbre de los productores de maíz sigue aún vigente porque en realidad no hay voluntad política del Gobierno Federal y Estatal para apoyar a los agricultores en general.

    “El problema aquí no es el dinero, el problema aquí es el tema de voluntades, es decir, lo quiero hacer o no lo quiero hacer, son unos corruptos, los productores que están ahí son chantajistas, los productores son ricos, son gente que tiene mucho dinero, etcétera. Entonces yo creo que más bien aquí es un tema de decisión política, en el cual no se da el apoyo y tanto el Gobernador y quienes están inmiscuidos en la mesa de negociación no han querido dar la comprensión necesaria a los productores”, expresó.

    Ibarra Armenta, quien actualmente preside el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa advirtió que después de la toma de las instalaciones de PEMEX en Topolobampo y el Aeropuerto Internacional de Culiacán, los productores se sienten frustrados porque gastaron su capital en la siembra de maíz y no ven posibilidad de recuperar su inversión, al no existir un precio que le resulte redituable.

    “El llamado, desde mi perspectiva es que el Gobierno Federal se siente realmente, venga a ver realmente la situación de los productores y que, si bien el próximo ciclo tienen planeado que haya otra política, que se la hagan saber a los productores, que se lo informen de manera tal que a ellos puedan tomar sus decisiones previamente hacia qué cultivos se van a destinar sus tierras, porque si van a tener los mismos problemas claro a que van a querer tener los mismos enfrentamientos”, dijo.

    La maestra en Economía Regional y doctora en Economía de la UAS, estimó que sería una insensibilidad de las autoridades dejar a su suerte a los productores en este cierre del ciclo otoño- invierno, independientemente del tamaño que ellos tengan, ya que todos como ciudadanos merecen la atención, sobre todo ante una situación tan vulnerable como la que ellos están pasando.

    “Más del 50% de los productores en Sinaloa siembran con créditos, sí hay productores que siembran con capital propio, pero más del 50% siembran con créditos bancarios y ahorita mucha gente, también productores pequeños, están reportando las ventas de sus cosechas en 5 mil o 5 mil 200. Pero tampoco es tan cierto que los productores pequeños ya tienen todo asegurado, que ya vendieron su cosecha al precio de garantía”, observó.

    Ibarra Armenta puntualizó que si el Gobierno Federal y Estatal no apoyan a los productores en general con un precio razonable para la tonelada de maíz, muchos agricultores se podrían ir a la quiebra y ello tendrá serias repercusiones en otros sectores de la economía sinaloense.

    Carrusel UAS
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre

    31/10/2025

    Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa

    31/10/2025

    ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos

    31/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Seguridad

    Resumen de seguridad: Con enfrentamientos, agresiones, Asesinatos y decomisos, cierra el mes de octubre

    Por Jessica Estrada Acosta31/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Para cerrar el mes de octubre, diversos hechos de inseguridad se registraron este…

    Aaron Ramsey deja a Pumas luego de la pérdida de su perrita en México

    31/10/2025

    Ataque armado en domicilio deja un fallecido y un herido en la colonia Miguel Alemán de Culiacán, Sinaloa

    31/10/2025

    ¡Carritos llenos! Venta de flores en Costco, Culiacán, atrae a gran cantidad de compradores previo al Día de Muertos

    31/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.