
El Servicio Meteorológico Nacional prevé intensas lluvias en varios estados de México para este miércoles 5 de julio, ante la convergencia de varios fenómenos climatológicos como la onda tropical 9 y 10, además de un sistema de baja presión que puede convertirse en ciclón tropical en 7 días.
Estas lluvias pueden originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados. Si bien, los estados más afectados por las precipitaciones serán Guerrero y Oaxaca también se prevén precipitaciones en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
En los estados del norte del país es donde se presenta el fenómeno del monzón. Este evento sucede cada año, de finales de junio hasta septiembre, en entidades como Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua, en donde hay un incremento importante de lluvias.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.
El monzón se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional. Las lluvias generadas por el monzón suelen ser torrenciales y de corta duración.
Este fenómeno provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía; mientras que en el noreste del país produce sequía al absorber la humedad del Golfo de México.