

En el Congreso del Estado de Sinaloa nunca nos hemos planteado sancionar las libertades, la
preocupación es tener legislaciones que propicien una mejor convivencia en la sociedad, aseguró
el diputado Feliciano Castro Meléndrez a participantes de los conversatorios sobre terapias de
conversión.
Incluso propuso, y obtuvo el apoyo, para que estos conversatorios concluyan el próximo lunes a
las 11:00 horas con una reunión en la que se presenten propuestas concretas sobre el proyecto
de Decreto que ya se tiene sobre los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y
Expresión de Género (ECOSIEG).
A convocatoria de la Junta de Coordinación Política, este lunes se tuvieron dos conversatorios
sobre este tema y que se llevaron a cabo en diferente hora.
En uno participaron representantes de organismos defensores de la familia y representantes
religiosos, así como alumnas de sicología, y, en el otro, representantes de diversos grupos de la
comunidad LGBTTIQ+.
El diputado Feliciano Castro aseguró que es convicción de la Junta de Coordinación Política
reunirse con los diversos organismos interesados en el tema que también se conoce como
“terapias de conversión”.
Aunque ya hay un dictamen elaborado al respecto, aclaró que el proceso legislativo no termina en
este documento, pues no hay una reforma ya aprobada a las diversas leyes contempladas en el
Decreto propuesto.
Es en el Pleno del Congreso, precisó, donde se abre el debate y donde se aprueban, rechazan o
se modifican los dictámenes.
Asimismo, expuso que es necesario legislar sobre los derechos de las minorías, pero aclaró que
debe determinarse sobre qué conceptos y que filosofías, y también respetando los parámetros de
carácter constitucional, como el libre desarrollo de la personalidad.
De igual manera señaló que se tienen que acatar los criterios que la Suprema Corte de Justicia de
la Nación marca, como la del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, que prevalece
por encima de los intereses de los padres.
“Qué contenido le damos, ahí es donde cabe la diversidad de ideas y de planteamientos”, precisó.
Para aterrizar las opiniones y propuestas de las y los participantes en los dos conversatorios, el
diputado Feliciano Castro propuso, y se acordó, que el próximo lunes se continúen los trabajos de
este día, pero presentando ya propuestas concretas que enriquezcan el dictamen que se tiene.
En los conversatorios también participaron las diputadas y diputados, Alba Virgen Montes Álvarez,
Cinthia Valenzuela Langarica, María Guadalupe Cázares, Celia Jáuregui Ibarra, Giovanna
Morachis Paperini, Adolfo Beltrán Corrales, Felicita Pompa Robles, Gloria Himelda Félix Niebla,
Cecilia Covarrubias González, Luis Javier de la Rocha Zazueta, Marco Antonio Zazueta Zazueta,
Serapio Vargas Ramírez, José Manuel Luque Rojas, Concepción Zazueta Castro y Juana Minerva
Vázquez González.