Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC
    • Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre
    • “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez
    • Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán
    • JAPAC anuncia campaña de descuentos
    • Congreso del Estado reconoce a Josefa Velázquez Zambrano con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025
    • También queda prohibido el ingreso de vehículos a los panteones en el Día de Muertos: PC Culiacán
    • Atacan a elementos de la Guardia Nacional en la salida sur de Culiacán, Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»Si no se contrarrestan los efectos del cambio climático serán irreversibles, detalla investigador
    Medio Ambiente

    Si no se contrarrestan los efectos del cambio climático serán irreversibles, detalla investigador

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste21/07/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    A todos nos va a ir mal ante los sucesos que se están observando del cambio climático y el calentamiento global, mientras no exista una conciencia ambiental que lleve a situaciones políticas y económicas. El problema del cambio climático y del incremento de temperaturas es que es como un tsunami, pero en cámara lenta, una vez que llegue el golpe será casi irreversible, advirtió César Higareda Romero.

    El investigador de la Facultad de Biología, quien realiza estudios conjuntamente con investigadores de la Facultad de Agronomía sobre la relevancia de los recursos genéticos (todas las poblaciones silvestre de la naturaleza), en el escenario del cambio climático, explicó que la línea de la investigación tiene que ver el entender cómo va a responder la variación genética de los recursos silvestres a la tasa de cambio propiciada por el cambio climático, donde se tienen eventos tan intensos como las temperaturas tan altas que ya se viven, además de la variación en la precipitación.

    “El cambio climático lo que está haciendo es que la tasa de cambio en el ambiente es más acelerada que la tasa de cambio a nivel genético. Es como una carrera, cada población se va adaptando, pero como la tasa de cambio que propicia el cambio climático es mucho más rápida que a nivel genético de las especies, va a propiciar que muchas especies se vean limitadas para responder a este aceleramiento. Las poblaciones van a comenzar a extinguirse, sobreviviendo solo aquellas que cuenten con un mayor bagaje genético que les permita tolerar esa tasa de cambio”, explicó.

    Recordó que estas especies de las que el ser humano depende para sobrevivir o alimentarse provienen de ancestros silvestres, variedades que les ha llevado evolucionar miles de años, en comparación de las variedades que llegan del campo a la ciudad que son mucho más débiles y que ocupan recursos insecticidas, fertilizante y agua, la cual está cada vez más restringida.

    “Para que se den una idea de la irregularidad, en mayo llovió fuerte en la sierra de San Ignacio y Cosalá. ¿Qué pasó con las semillas de esos sitios? Cae esa agua, responden y germinan, pero ya no ha vuelto a llover en semanas y con las temperaturas tan altas todas esas plantas que germinaron no van a sobrevivir”, citó.

    En ese sentido, es urgente frenar las causas del cambio climático, como la deforestación elevada y el uso irracional de recursos hídricos. El problema es que va llegar el momento en que el cambio climático va a rebasar cualquier expectativa y un recurso genético no va a poder superar semejante tasa de cambio.

    En lo que han sido las primeras etapas de esta investigación, Higareda Romero dijo que se ha encontrado que la población de chiles silvestres tiene la suficiente variación genética hasta el momento para tolerar la fluctuación de temperatura y de agua, con una variante en contra que la tasa de cambio es mucho más rápida.

    “Es importante tratar de mantener estos recursos para resguardar la variedad de poblaciones silvestres, para en un futuro darles un potencial uso, ya que de estos se obtienen los genes”, explicó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025

    Identifican a 3 de los 7 presuntos gatilleros abatidos en enfrentamiento en Tepuche, Culiacán

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Pide Homar Salas respeto en la elección de dirigente de STASAC

    Por Redacción29/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa._ En un documento creado y firmado por un grupo de sindicalistas del Ayuntamiento…

    Resumen de seguridad: Accidentes con unidades pesadas enmarcaron este 29 de octubre

    29/10/2025

    “El Primer Informe de Gobierno es testimonio de todo el trabajo hecho en territorio”: Juan de Dios Gámez

    29/10/2025

    Fue persecución contra un grupo armado que arrojó ponchallantas: SSPE sobre agresión a la GN en Culiacán

    29/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.