Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro
    • Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH
    • Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura
    • Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia
    • Congreso del Estado brinda capacitación en materia de protección de bienes y personas desde el ámbito de seguridad privada a su personal de vigilancia
    • Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia
    • Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa
    • SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Inscripción del nombre de Felipe Bachomo en Muro de Honor, recordatorio de deuda con pueblos originarios: Ricardo Madrid
    EL ESTADO

    Inscripción del nombre de Felipe Bachomo en Muro de Honor, recordatorio de deuda con pueblos originarios: Ricardo Madrid

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna24/08/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR


    Inscribir el nombre del general revolucionario e indígena, Felipe Bachomo Aki Cruz, en el Muro de
    Honor del Congreso, es recordar la deuda pendiente que se tiene con los pueblos originarios, que
    es preciso saldarla a través de la consolidación de sus derechos, reduciendo sus niveles de
    carencias con servicios públicos básicos y vivienda, expresó el diputado Ricardo Madrid Pérez.

    El presidente de la Mesa Directiva ofreció el discurso oficial del Congreso del Estado durante la
    develación de la placa en que se inscribió el nombre de Felipe Bachomo durante Sesión Solemne
    en la que se contó con la participación de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela
    Domínguez Nava, quien llevó la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya.
    Acudió en representación del Poder Judicial el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de
    Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel.

    En su mensaje, el diputado Ricardo Madrid adelantó que en el saldar la cuenta con los pueblos y
    comunidades indígenas de Sinaloa, en breve las diputadas y diputados aprobarán reformas y
    adiciones a diversas leyes, con el objeto de establecer la representación indígena ante los
    ayuntamientos.

    Asimismo, añadió, para garantizar que en la integración de los ayuntamientos se incluya al menos
    una fórmula de personas pertenecientes a los pueblos originarios, la cual deberá acreditar que en
    realidad es indígena.

    “Estoy seguro de que con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya, estas reformas y muchas
    más serán una realidad y podrán aplicarse en el próximo proceso electoral”, estimó.

    Incluso brindó un reconocimiento institucional al gobernador “porque hemos visto que en el
    ejercicio de su gobierno, ha mantenido una estrecha relación con los pueblos y comunidades
    originarias del estado”.

    Le reconoció también a Rocha Moya el impulso a una relación entre poderes basada en los
    principios democráticos, mediante el diálogo circular y constructivo.

    Del general revolucionario Felipe Bachomo, dijo que fue de origen muy humilde, y que por tanto
    pasó su niñez en la milagrería de la lucha por sobrevivir, lo cual moldeó su personalidad e ideales.

    Recordó que desde muy chico se acostumbró a ser proveedor de su hogar, pues recorría las
    milpas para recoger maíz y fruta.

    “Fue educado en un entorno cultural totalmente endo-étnico , no asistió a la escuela y sólo habló
    el yoreme hasta los siete años. Dicen los historiadores que no sabía leer ni escribir, pero sí
    manejar centavos y dar feria”, expuso.

    Recordó también que se desempeñó como “botero de burro” para entregar agua, así como
    también fue aprendiz de carpintero, oficios que le permitieron recorrer la geografía del norte del
    estado, e incluso viajar a Sonora, donde conoció las luchas de los pueblos yaquis y sus
    enfrentamientos con el gobierno.

    Aunque participó en la Revolución Mexicana, dijo el diputado Ricardo Madrid, el General Felipe
    Bachomo no entendía de política y sólo al frente de los que reclamaban lo que era suyo, que era
    la tierra.

    En su paso por las filas revolucionarias se incorporó a las fuerzas del General Pancho Villa, pero
    posteriormente lo hicieron preso y lo fusilaron un 24 de octubre de 1916, en la ciudad de Los
    Mochis, precisó el diputado Ricardo Madrid

    Carrusel congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    15/09/2025

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Suspensión de fiestas patrias fue una decisión para garantizar seguridad de la población: Feliciano Castro

    Por Ya te Enteraste15/09/20250
    COMPARTIR

    Luego del anuncio este domingo de la suspensión de las actividades artísticas de los Festejos…

    Lo sucedido con la maestra Jesamel, nos deja a todos en un sentimiento de orfandad: CEDH

    15/09/2025

    Suman 65 vuelos para estimular lluvias en Sinaloa: Agricultura

    15/09/2025

    Cancela Angostura festejos patrios en solidaridad con víctimas de violencia

    15/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.