Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Se cuidará la economía de las familias sinaloenses en la revisión del Impuesto Predial Urbano: Dip. Feliciano Castro
    EL ESTADO

    Se cuidará la economía de las familias sinaloenses en la revisión del Impuesto Predial Urbano: Dip. Feliciano Castro

    RedacciónPor Redacción17/10/20233 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, informó que se revisarán las propuestas de todos los Ayuntamientos sobre los valores catastrales, base para establecer el Impuesto Predial Urbano, con responsabilidad y cuidando la economía de las familias sinaloenses.
    “Vamos a atender cada zona según las circunstancias”, aclaró.
    Afirmó que se buscará que no se registren incrementos que afecten la economía de las familias, particularmente en lo que se refiere a las zonas de habitación popular en el Impuesto Predial Urbano.
    Explicó que las propuestas serán consideradas a partir de la inflación que gira entre el 4 y el 7 por ciento.
    El Congreso, añadió, también revisará las leyes de ingresos de los municipios para buscar fortalecer el ingreso de los ayuntamientos y que estos puedan atender necesidades elementales como agua potable, drenaje y prestación de los servicios públicos.
    Precisó que al pagar el Impuesto Predial Urbano se fortalece el ingreso del Ayuntamiento para atender las necesidades de la población.
    Explicó que un criterio para revisar el tema del Impuesto Predial Urbano es observar como prioridad las necesidades de la colonia o comunidad en materia de pavimento, agua potable y alumbrado público, entre otras. “Vamos a seguir la misma línea y los criterios de años anteriores”, comentó.
    En otro orden de ideas, sostuvo que la pesca vive una situación de crisis y agotamiento por la baja captura de camarón como resultado de una política de irracionalidad en la explotación de los recursos naturales, por lo que se requiere la restauración del litoral y los ecosistemas para el desarrollo de las especies.
    Para resolver, dijo, el problema de la coyuntura se ocupan acciones inmediatas pero también se debe plantear una solución de fondo a mediano y largo plazo porque es una circunstancia cíclica la baja captura.
    “Una visión que implique la restauración de los ecosistemas y la recuperación del sector social de la pesca en cuyo centro está el cooperativismo”, comentó.
    Destacó que el gobernador Rubén Rocha Moya ha dedicado recursos desde el inicio de su gobierno a programas como el Bienpesca, que representa un apoyo económico con recursos del Gobierno del Estado y la federación.
    Sin embargo, señaló que la solución de fondo no depende de apoyos del Estado sino que implica la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo de la economía del sector social, por lo que valdría la pena convocar a encuentros de reflexión para diseñar políticas de Estado que vayan al fondo del problema.
    “La coyuntura del 2024 es una ocasión para generar reflexión y debate para definir por dónde hay que hay que conducirnos”, sostuvo al advertir que el problema de la pesca es similar al de la agricultura.
    “Habríamos de preguntarnos por qué no se trasciende, por qué no se avanza hacia un modelo distinto, por una razón: porque la estructura del campo sinaloense está bajo la apropiación de las grandes empresas transnacionales: Bayer, Monsanto, Pioneer, Syngenta”, dijo.
    “Son ellos los que a través de los insumos vía costo de producción se llevan las grandes ganancias que genera nuestro campo”, expuso.
    Aseveró que esto se puede modificar pero implica una correlación de fuerzas pues supone intereses extranjeros y la ruta es que el Estado asuma la rectoría en la producción de alimentos para garantizar la soberanía alimentaria de México.
    “Que los agricultores y los pescadores se apropien de los procesos productivos, sean factor de incidencia en la comercialización de los productos en la determinación de los precios y eso posibilite rentabilidad y utilidad para la gente”, puntualizó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    00
    instagram
    00
    instagram
    00
    Ver en Instagram
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.