
Pese a la gran cantidad de agua que dejó el fenómeno climatológico “Norma” a su paso por Sinaloa, la mayoría de las precipitaciones se concentraron en las costas y los valles, lo que dejó una aportación mínima para las presas del estado.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, antes de la llegada de “Norma” las 11 presas de Sinaloa se encontraban al 28.1 por ciento de su capacidad, con una captación de 4 mil 454.7 millones de metros cúbicos de agua.
Tras el paso del fenómeno, las presas alcanzaron el 30.9 por ciento de su capacidad, con un acumulado de 4 mil 895.97 millones de metros cúbicos, es decir, obtuvieron una ganancia de 441.27 millones de metros cúbicos.
La presa que registró una mayor aportación de agua fue la Adolfo López Mateos, en Badiraguato, la cual registró un aumento del 7.2 por ciento, lo que se traduce a 221.4 millones de metros cúbicos.
La segunda con mejor captación fue la presa Gustavo Díaz Ordaz, en el municipio de Sinaloa, la cual tuvo un aumento del 4.9 por ciento, es decir, 80.1 millón de metros Cúbicos.
En tercer lugar, se ubicó la presa Sanalona, en Culiacán, con un aumento del 7 por ciento, que se traduce a 48.5 millones de metros cúbicos.
En la siguiente gráfica puedes observar cómo se encontraban las presas ante de las lluvias provocadas por “Norma” y como quedó su capacidad tras su paso.
Con información de Los Noticieristas.