Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma
    • Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica
    • En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa
    • Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte
    • Ola de violencia en Sinaloa: Reportan 9 homicidios y múltiples delitos en solo 24 horas
    • General Francisco Alvarado Terán asume como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa
    • No se ejecutó porque residía en EU: Sheinbaum explica orden de aprehensión contra Chávez Jr.
    • El Paseo de la Fama de Hollywood 2026: 35 nuevas estrellas que inmortalizan el legado del espectáculo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»economía»Para el 2024 se espera un decremento del 10 por ciento del PIB en Sinaloa ante los problemas del sector agrícola
    economía

    Para el 2024 se espera un decremento del 10 por ciento del PIB en Sinaloa ante los problemas del sector agrícola

    Andrea OsunaPor Andrea Osuna17/01/20243 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Como consecuencia de los problemas de comercialización de cosechas que se tuvieron en el ciclo primavera verano 2023, los daños recientes por heladas y la falta de agua para riego que enfrentarán los productores agrícolas para el ciclo otoño invierno que está en marcha, en 2024 se espera un decremento del 10% en el Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Sinaloa, pronosticó Cristina Ibarra Armenta.

    La especialista en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa recordó que en 2023 Sinaloa creció 2 puntos menos que la media nacional y que esa tendencia se viene observando desde 2022 por una caída en el sector agrícola.

    “Podría suceder que a quienes logren cosechas les vaya bien pero que la población en general suframos porque haya una carestía mayor de alimentos, la realidad es que en Sinaloa sí esperamos que la situación económica no vaya del todo bien y esperaríamos que haya una carestía en alimentos al menos en lo que va de 2024”, subrayó.

    Entre los productos que se podrían encarecer en caso de un decremento de producción en el campo, Ibarra Armenta citó principalmente el frijol, maíz y trigo porque Sinaloa, al igual que otros estados que son productores, están teniendo problemas por la falta de agua.

    “El tema del maíz, el tema del frijol, como ya sabemos Sinaloa es un alto productor de maíz, ya sabemos que otros estados que también son productores de maíz también están teniendo problemas de agua, en el tema del frijol, el frijol también está alcanzando precios más altos porque no hay la producción suficiente y por lo tanto esperaríamos que haya una situación en la cual suban de precio los granos básicos”, indicó.

    Ibarra Armenta subrayó que en esta tendencia de bajo crecimiento que se viene observando desde 2022 en Sinaloa, el campo es uno de los sectores más afectados y la repercusión se está viendo también en otros sectores relacionados, como son los servicios y el turismo.

    “Venimos viendo un estado con bajo crecimiento, con un crecimiento más lento en su sector primario, en este 2023 con todos los problemas de comercialización y en 2024 con problemas de la sequía yo creo que el campo va a ser muy afectado y obviamente los sectores que están relacionados”.

    Al igual que el especialista en Suelos y Aguas de la Facultad de Agronomía, Azareel Angulo Castro, la especialista en Economía Cristina Ibarra Armenta no descartó la posibilidad de que en los próximos meses pudieran darse enfrentamientos por el agua entre los productores agrícolas.

    “Definitivamente la gente que ya sembró va a pelear por el agua porque implica una fuerte inversión para ellos y muy probablemente invirtieron o con recursos propios o con recursos de una financiera con altos costos”, puntualizó.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Andrea Osuna

    Publicaciones relacionadas

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    05/07/2025

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Local

    Casa Selene: Un rincón culinario donde se cocina con alma

    Por Andrea Osuna05/07/20250
    COMPARTIR

    En un espacio donde la gastronomía se fusiona con la espiritualidad y la creatividad, Casa…

    Presas sinaloenses comienzan a recuperarse con buen pronóstico tras situación crítica

    04/07/2025

    En mesas de trabajo, especialistas de la Ciudad de México brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

    04/07/2025

    Sinaloa concluye ciclo escolar con 124 mil estudiantes beneficiados por tarifa preferencial en transporte

    04/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.