Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa
    • Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera
    • En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC
    • Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias
    • Incrementó a 75 por ciento la recuperación de vehículos robados: Vocería
    • “Ya lo dijo nuestra presidenta, Vamos bien y vamos a ir mejor”: Tere Guerra
    • Eligen a UTE de Sinaloa para exponer Programa de Trabajo en reunión nacional de Unidades de Evaluación
    • La UAS abre convocatoria para más de 30 talleres artísticos a toda la comunidad
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Otorgar licencia por dismenorrea incapacitante, logro en pro de las mujeres: Dip. Juana Minerva Vázquez
    EL ESTADO

    Otorgar licencia por dismenorrea incapacitante, logro en pro de las mujeres: Dip. Juana Minerva Vázquez

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste24/06/20243 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    La menstruación era un tema tabú, estaba en una esfera muy privada, pese a su impacto negativo en lo laboral, y el Congreso del Estado ha reformado leyes para acabar con ello, con lo que se da un paso adelante en la protección de los derechos humanos y laborales de las mujeres, expresó la diputada Juana Minerva Vázquez González.

    La presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Congreso del Estado de Sinaloa, aseguró en entrevista con Radio UPES que además estas reformas forman parte de la “Agenda Púrpura”, que es el conjunto de temas relativos a la protección de las mujeres.

    Entrevistada durante el programa “El Congreso Informa”, la diputada Juana Minerva Vázquez precisó que la reforma consistió en modificar la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de Trabajadores al Servicio de los Municipios para contemplar una licencia menstrual con goce de sueldo para las personas menstruantes.

    La legisladora explicó que la reforma se sustenta en tres iniciativas que fueron presentadas ante el Congreso, de las cuales ella es coautora de una de esas tres, junto con el diputado César Ismael Guerrero Alarcón.

    “La menstruación –expuso– pertenecía a una esfera muy privada, de la que no se hablaba, pero ahora se trabaja para remover esos tabúes y para educar y tratar el impacto que tiene en el área laboral”.

    Abundó que la menstruación puede ser incapacitante porque los síntomas pueden reducir temporalmente la autonomía de las mujeres, lo que implica que no pueden realizar las actividades cotidianas que desempeñan, porque hay inflamación y un dolor en el útero, que incluso pueden provocar desmayos.

    Cuando estos síntomas se presentan, resaltó, obviamente pueden ser incapacitantes, porque es evidente que ninguna mujer que se encuentra en estas condiciones y que sufra estos síntomas al momento de realizar sus labores, lógicamente no puede hacerlas de una manera normal.

    “Este reconocimiento legal –afirmó– es una herramienta muy importante para que se logre la igualdad de género dentro del ámbito laboral”.

    De la importancia de esta reforma, la legisladora señaló que de acuerdo a estudios que se tienen, cinco de cada 10 mujeres pueden sufrir estos síntomas incapacitantes.

    Explicó que todas las personas menstruantes, que estén diagnosticadas, ahora pueden promover una licencia por grado incapacitante y tienen el derecho de ausentarse de sus trabajos de uno a tres días, con la garantía de que se les respetará el pago íntegro de su salario.

    Carrusel carrusel1 congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa

    07/09/2025

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Culiacán exige paz: Un año de violencia que marcó a Sinaloa

    Por Andrea Osuna07/09/20250
    COMPARTIR

    Este 9 de septiembre se cumple el primer aniversario del estallido de violencia que convulsionó…

    Gobierno de Sinaloa lanzará app para localizar camiones y saber tiempo de espera

    05/09/2025

    En Villa Juárez se garantizará la educación sin descuidar integridad de alumnas y alumnos: SEPyC

    05/09/2025

    Presas de Sinaloa alcanzan el 30% de almacenamiento tras temporada de lluvias

    05/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.