El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas, expresó su preocupación por la imposición de aranceles anunciada por el gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y su posible impacto en la economía mexicana.
Silvas destacó que estas medidas proteccionistas afectan gravemente a sectores clave del comercio entre ambos países, especialmente a las empresas que dependen de la exportación hacia el mercado estadounidense.
“Las empresas mexicanas están en riesgo de enfrentar costos más altos, lo que puede reducir su competitividad y afectar el empleo”, advirtió.
Según el líder empresarial, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos generará incertidumbre en el comercio bilateral y podría provocar un efecto dominó en otros países, derivando en una desaceleración económica.
“México y Estados Unidos tienen una relación comercial profundamente interconectada, y decisiones unilaterales como esta pueden afectar a miles de empresas y trabajadores”, explicó.
Desde ADECEM, Silvas hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que tomen medidas diplomáticas y comerciales que permitan contrarrestar los efectos de estas políticas. Asimismo, instó a fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.
El anuncio de Trump ha generado inquietud en distintos sectores económicos, ya que los aranceles podrían encarecer productos mexicanos en el mercado estadounidense y afectar la estabilidad de muchas empresas.