Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia
    • Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa
    • SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa
    • Una nueva tormenta tropical da sus primeras señales de formación en el Pacífico mexicano, frente a las costas de Guerrero
    • Gobierno de Sinaloa cancela festejos públicos por el Grito de Independencia
    • Se suspenden fiestas patrias en Navolato
    • Tres sindicaturas de Culiacán suspenden festejos patrios por inseguridad, confirma alcalde
    • Gobernador de Sinaloa exige comprobación de gastos a funcionarios tras señalamientos a Secretaría de Transparencia
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Medio Ambiente»¿Es legal tener un perico como mascota? Esto dice la ley
    Medio Ambiente

    ¿Es legal tener un perico como mascota? Esto dice la ley

    Yazmín BeltránPor Yazmín Beltrán25/04/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Desde el año 2008, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe expresamente la captura, venta y posesión de aves psitácidas —como pericos, loros y guacamayas— provenientes de su hábitat natural en territorio nacional, esta medida busca frenar el tráfico ilegal de especies, que amenaza la biodiversidad y pone en riesgo a numerosas especies en peligro de extinción.

    Lo que para muchos mexicanos representa una compañía colorida y simpática, podría convertirse en un problema legal. Tener un loro, perico o guacamaya como mascota, sin los documentos que acrediten su procedencia legal, podría implicar multas y sanciones bajo las leyes ambientales vigentes en el país.

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado este año sus operativos de vigilancia en mercados, criaderos y redes sociales, donde se detecta un creciente comercio ilegal de aves silvestres. La campaña actual mantiene un mensaje claro y directo: “No compres, no vendas, no encierres.”

    ¿Cómo saber si un ave es legal?

    De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la única forma de tener legalmente una de estas aves es que provenga de criaderos certificados y cuente con:

    • Una factura o documento que acredite su procedencia legal (Unidad de Manejo Ambiental – UMA)
    • Un anillo cerrado o microchip de identificación
    • Registro ante Profepa o Semarnat

    Si un vendedor no puede proporcionar esta documentación, incurre en un delito ambiental, y quien compra o posee el ave también se convierte en responsable legal.

    ¿Qué hacer si ya tienes un loro o perico?

    Las autoridades recomiendan no regalar ni vender el ave, ya que esto agrava la situación legal. En su lugar, se puede contactar a Profepa para reportar el caso y explorar opciones como la regularización o entrega voluntaria del animal. Además, se aconseja no publicar fotos del ave en redes sociales, ya que pueden utilizarse como evidencia en denuncias anónimas.

    La NOM-059-SEMARNAT-2010 contiene el listado oficial de especies protegidas en México. Tener una especie incluida en esa norma sin la documentación correspondiente puede resultar en sanciones que van desde multas económicas hasta penas de cárcel, dependiendo de la gravedad del caso y la especie involucrada.

    Conciencia y responsabilidad

    Las autoridades ambientales hacen un llamado urgente a la ciudadanía: adquirir animales silvestres de forma ilegal no solo es un delito, sino que también contribuye al deterioro del equilibrio ecológico. La tenencia responsable y la conservación de la biodiversidad deben ser prioridad en el cuidado del medio ambiente.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Yazmín Beltrán

    Publicaciones relacionadas

    Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia

    15/09/2025

    Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa

    15/09/2025

    SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa

    15/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Sociedad sinaloense marcha para exigir justicia por maestra asesinada y fin de la violencia

    Por Ya te Enteraste15/09/20250
    COMPARTIR

    Una multitud conformada por familiares, amigos, colegas, alumnos, padres de familia y ciudadanos en general…

    Padre de maestra asesinada en Navolato clama por paz en Sinaloa

    15/09/2025

    SEPyC expresa solidaridad tras asesinato de docente en Sinaloa

    15/09/2025

    Una nueva tormenta tropical da sus primeras señales de formación en el Pacífico mexicano, frente a las costas de Guerrero

    15/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.