Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas
    • Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado
    • Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
    • Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno
    • ¡Mantendrán manifestaciones!, productores señalan que seguirán en la lucha por mejores condiciones para el campo
    • Es Rodolfo Valenzuela, del PVEM, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa
    • Enfrentamiento en Tepuche, Culiacán, deja varios abatidos
    • ¡Buenas noticias! Regresa la ruta de camiones ISSSTESIN-Centro en Culiacán, entérate por donde pasará
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Congreso de Sinaloa se suma a la Campaña Nacional “México Sin Tortura 2025” y ofrece conferencia sobre prevención
    EL ESTADO

    Congreso de Sinaloa se suma a la Campaña Nacional “México Sin Tortura 2025” y ofrece conferencia sobre prevención

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste25/06/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que se conmemora cada 26 de junio, el Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo este miércoles una conferencia magistral sobre la prevención, sumándose así a la Campaña Nacional “México Sin Tortura 2025” impulsada por el Gobierno Federal.

    Como parte del evento, el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, se encargó de hacer la declaratoria inaugural de esta actividad, y en su discurso enfatizó que el combate a la tortura no es una asignatura exclusiva de las instituciones encargadas de procurar justicia, sino que requiere la activa participación de la sociedad para denunciar las conductas que vulneran la integridad personal.

    El legislador, explicó que la erradicación de esta práctica necesita que existan condiciones seguras para que las víctimas, especialmente aquellas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, puedan denunciar sin poner en riesgo su seguridad.

    Por su parte, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, durante su mensaje de bienvenida destacó que esta iniciativa de la campaña representa un esfuerzo nacional, ya se han sumado los 32 estados, por lo que, desde el Congreso de Sinaloa se han comprometido con responsabilidad, firmeza y convicción a esta causa, reafirmando su obligación inquebrantable con la justicia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos.

    La conferencia magistral estuvo a cargo del licenciado Jesús Javier Peña Quevedo, promotor ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien presentó un panorama integral sobre la situación actual de la tortura en México y particularmente en Sinaloa.

    El especialista advirtió que la tortura no es una práctica del pasado, sino que sigue ocurriendo de manera casi normalizada dentro de algunas instituciones de seguridad, particularmente durante las detenciones.

    Peña Quevedo reveló datos alarmantes sobre la situación en Sinaloa, y dijo que entre 2015 y 2024 se han registrado un total de 748 quejas relacionadas con hechos constitutivos de malos tratos, tratos crueles, inhumanos o degradantes y actos de tortura en la CEDH, de las cuales se han derivado 68 recomendaciones emitidas por dicha institución.

    El conferencista señaló que estas cifras no son simples datos, sino evidencia de un patrón y contexto estructural de abuso que no puede normalizarse, toda vez que México ha sido señalado en múltiples informes por organismos internacionales debido a la persistencia de esta práctica.

    En cuanto a la prevención, Peña Quevedo mencionó que como institución buscan evitar que ocurra la tortura mediante formación, educación y monitoreo de lugares de detención; así como el seguimiento los hechos ocurridos, mediante investigación, documentación y enjuiciamiento de los casos.

    El conferencista enfatizó que el Estado tiene varias obligaciones frente a la tortura, como prevenir que ocurra, investigar los hechos que se reporten, sancionar a los responsables y brindar reparación integral a las víctimas, por lo que hizo un llamado para que, desde cada espacio, se actúe como defensor activo de la dignidad humana.

    El evento contó con la presencia de personal de diversas instituciones, incluyendo la Auditoría Superior del Estado, la Unidad de Vialidad y Tránsito Municipal y agentes de la Policía Municipal de Culiacán, así como diputadas y diputados de esta 65 Legislatura.

    congreso
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    28/10/2025

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Da Congreso de Sinaloa lectura a tres nuevas iniciativas

    Por Redacción28/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres nuevas iniciativas en…

    Propone Ejecutivo estatal modificar listado de obras a realizar con crédito autorizado

    28/10/2025

    Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha

    28/10/2025

    Entre el 27 y el 29 de noviembre presentará Rocha su Cuarto Informe de Gobierno

    28/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.