El huracán Flossie ha intensificado su fuerza, alcanzando la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y se prevé que descargue lluvias significativas frente a las costas de Sinaloa antes de adentrarse en el océano Pacífico, cerca de Baja California.
Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón avanza en paralelo al litoral del Pacífico mexicano, generando precipitaciones intensas a torrenciales, ráfagas de viento y oleaje peligroso en el sur, occidente del país y, particularmente, en Sinaloa.
En este momento, Flossie se localiza a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California. Su desplazamiento sigue una trayectoria noroeste (305°) a una velocidad de 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y ráfagas de hasta 195 km/h.
Impactos esperados:
- Lluvias torrenciales (150-250 mm): Costa de Michoacán y Colima.
- Lluvias intensas (75-150 mm): Sinaloa (sur y zona serrana), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Zonas en alerta:
- Prevención por vientos de tormenta tropical: Desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
- Vigilancia por vientos de tormenta tropical: Desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde el norte de Playa Pérula, Jalisco, hasta Cabo Corrientes.
Condiciones adversas en costas:
- Michoacán, Colima y Jalisco: Vientos sostenidos de 60-80 km/h con ráfagas de 100-120 km/h, además de olas de 5.0 a 6.0 metros.
- Guerrero: Vientos de 40-50 km/h (ráfagas de 60-70 km/h) y oleaje de 3.5 a 4.5 metros.
Las autoridades urgen a la población en las regiones afectadas a tomar medidas preventivas ante las lluvias, vientos y marejadas, incluyendo precauciones para la navegación marítima. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil en cada estado.