La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que, aunque existía una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr. desde 2023, no se había ejecutado porque el boxeador pasaba la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.
“Realmente no tenía conocimiento; ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘sí tiene una orden de aprehensión en México'”, explicó durante su conferencia matutina.
Cronología del caso
- 2019: Se inició la carpeta de investigación.
- 2023: Un juez emitió la orden de aprehensión.
- 2024: Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles por autoridades migratorias estadounidenses.
“Lo que nos informaron hoy en el gabinete es que, como pasaba casi todo el tiempo en EU, no se había podido cumplir la orden”, añadió.
“Ahora, con su arresto allá, se espera su deportación para que enfrente la justicia en México.”
Los cargos: narcotráfico y tráfico de armas
Sheinbaum confirmó que la orden está vinculada a delincuencia organizada, específicamente por tráfico de drogas y armas.
“El tráfico de armas y de drogas tiene que ver con delincuencia organizada”, subrayó.
Sobre los presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, la mandataria fue cautelosa:
“No se mencionó en el gabinete. Lo que sí sabemos es que es una investigación de la Fiscalía, iniciada en 2019, con orden de aprehensión desde 2023.”
Protocolos de extradición y apoyo consular
Preguntada sobre si México solicitó una detención provisional a EU para extraditarlo, Sheinbaum respondió:
“No, la comunicación fue muy breve: ‘Fiscal, quisiéramos saber si hay orden…’ Y nos confirmaron que sí, con procedimientos ya establecidos.”
Además, aclaró que, aunque todo mexicano tiene derecho a asistencia consular, una vez que existe una orden de aprehensión, los protocolos se coordinan directamente con la FGR y Migración.
¿Cuándo llegará a México?
La presidenta dejó en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) el tiempo estimado para la deportación, sin dar fechas concretas.