El Congreso del Estado aprobó por unanimidad este jueves reformas a la Ley de Protección a los Animales que establecen la obligatoriedad de que cada ayuntamiento designe a un regidor o regidora como defensor de los animales. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano junto con organizaciones civiles, recibió 36 votos a favor.
La reforma establece que los municipios deberán incluir en sus presupuestos los recursos necesarios para cumplir con esta disposición legal. Durante la discusión, el diputado Sergio Torres destacó el carácter cultural de esta iniciativa, señalando que busca generar conciencia y respeto hacia los animales desde la infancia.
“Esta no es solo una reforma legal es cultural, una semilla que busca generar conciencia, respeto y compasión en todos los rincones de la vida cotidiana a lo largo de mi vida me he conducido como una persona que respeta y defiende a los animales esta no es una causa improvisada ni una bandera oportunista”, manifestó el legislador.
La propuesta se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que reconoce el derecho de todos los animales a existir sin ser sometidos a maltrato. Con esta reforma, el Congreso busca que los gobiernos municipales asuman un papel más activo en la protección animal, estableciendo mecanismos institucionales para garantizar su bienestar.
Además de la designación de los defensores municipales, la reforma contempla la implementación de programas educativos que promuevan el cuidado responsable de los animales entre la población, particularmente en las nuevas generaciones. Esta medida representa un avance significativo en la legislación de protección animal en el estado de Sinaloa.