La detección oportuna de problemas visuales en niñas y niños es importante para evitar que se agraven problemas que ya existen, o bien, que haya una dificultad de aprendizaje, indicó Carlos Martínez Gaytán.
El especialista en rehabilitación visual de la Universidad Autónoma de Sinaloa explicó que este tipo de padecimientos pueden provocar frustración e inseguridades en los menores, sobre todo en el entorno escolar.
“Porque el desarrollo de la visión se culmina a los 8 años, entonces si no se detecta a tiempo un problema visual puede ser permanente esta mala visión”, dijo.
El coordinador académico de la licenciatura en Optometría de la institución dijo que la detección temprana puede ser una herramienta crucial para el tratamiento oportuno de miopía, hipermetropía, astigmatismo y estrabismo.
“En algunos casos se ha detectado que, si tiene que ver con el rendimiento escolar también con la mala visión del niño, por ejemplo, si no alcanza a ver bien el pizarrón o tiene una mala postura al escribir, eso hace que su aprendizaje se vea mermado”, señaló.
Según el especialista, las primeras revisiones oftalmológicas deben de realizarse durante el primer año de vida y después entre los 3 y los 4 años, es decir, antes de que los menores entren a primaria.