Culiacán, Sinaloa. A 31 de julio de 2025.- Ante la aprobación de las reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención del embarazo adolescente, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, emitió un posicionamiento en el que aplaudió este trabajo legislativo, ya que, dijo, el embarazo infantil es una forma de violencia que afecta gravemente la salud física y emocional de las menores de edad.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado citó estadísticas preocupantes, y dio a conocer que en México, más de la mitad de las adolescentes que han iniciado su vida sexual quedan embarazadas en la primera relación, mientras que en Sinaloa, según datos del INEGI de 2020, se registraron 137 nacimientos en madres de entre 12 y 14 años, además de más de 5 mil 200 embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.
Guerra Ochoa denunció que en comunidades rurales e indígenas del norte del estado se siguen presentando casos de niñas menores de 13 años embarazadas por adultos, lo que refleja actos de violencia en contra de las niñas, así como un alto riesgo de afectación a sus vidas.
La diputada reconoció que las políticas públicas implementadas hasta ahora no han sido suficientes, ya que Sinaloa ocupa el lugar 13 a nivel nacional en nacimientos de madres de entre 12 y 14 años, y el lugar 16 en madres de entre 15 y 19.
Señaló que el embarazo adolescente tiene efectos permanentes en la vida de las mujeres, pues limita su acceso a estudios de nivel profesional y agrava la brecha salarial; en ese sentido, explicó que la reforma aprobada incorpora un nuevo capítulo a la Ley de Salud, con un enfoque integral para prevenir embarazos en adolescentes.
Enfatizó la urgencia de sensibilizar a madres y padres para que hablen de estos temas con sus hijos e hijas, y colaboren con la educación sexual, ya que en múltiples actividades de difusión ha constatado que las y los jóvenes aprenden sobre sexualidad fuera del hogar, a través de amistades o medios digitales.
Finalmente, Guerra Ochoa celebró que la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena fuera respaldada por diversas fuerzas políticas, ya que representa un paso firme en la protección de la niñez y adolescencia sinaloense, y aseguró que desde la 65 Legislatura continuarán impulsando acciones legislativas que pongan en el centro la seguridad, la salud y la felicidad de las niñas, bajo el principio de que “con las niñas, no”.