La probabilidad de que se forme la tormenta tropical Juliette en el océano Pacífico ha aumentado hasta un 60%. No obstante, el sistema meteorológico se localiza a una distancia considerable de las costas mexicanas, específicamente frente a Oaxaca, y continúa alejándose. De materializarse, es probable que no represente ningún peligro para el territorio nacional.
El informe más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NOAA) de Estados Unidos indica que la perturbación tropical que daría origen a Juliette se desarrollaría a lo largo de la próxima semana, sin que se anticipen cambios significativos en las siguientes 48 horas.
El fenómeno presenta una trayectoria hacia el oeste-noroeste, lo que significa que se adentrará aún más en el océano Pacífico durante los próximos días.
Condiciones actuales en Sinaloa
Por la mañana, Sinaloa amaneció con visibilidad reducida en sus regiones centro y sur debido a una densa concentración de nubosidad, la cual generó importante actividad eléctrica y provocó algunas tormentas ligeras.
En cuanto a temperaturas:
- Norte de la entidad: Choix registró la temperatura más fresca al amanecer, con 20 °C; mientras que Topolobampo fue la más cálida, con 28 °C.
- Centro: Culiacán reportó 26 °C.
- Sur: Mazatlán amaneció con 27 °C.
Pronóstico detallado para el Pacífico norte
Se prevé cielo de medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Sonora. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves, inundaciones, encharcamientos y reducir la visibilidad.
El ambiente será fresco a templado por la mañana, y caluroso a muy caluroso por la tarde. Se espera viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h en Sonora y de hasta 45 km/h en Sinaloa.
La acumulación de lluvia para este día oscilará entre 50 y 75 milímetros como máximo, mientras que las temperaturas podrían alcanzar entre 40 °C y 45 °C.
Pronóstico para el resto de México
- El monzón mexicano mantendrá condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste del país, así como chubascos en la península de Baja California.
- La onda tropical núm. 24, que se desplaza lentamente por el occidente, generará lluvias fuertes en la región con puntuales intensas en Jalisco.
- Canales de baja presión en el interior del país, combinados con una vaguada en altura y el ingreso de aire cálido y húmedo del Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, centro, sur y sureste, incluida la península de Yucatán; además de lluvias puntuales intensas en el este y noreste de Oaxaca y el sur de Veracruz.
- Persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora.
- Se mantendrá la onda de calor en Baja California, Baja California Sur y Oaxaca.