El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aclaró que el proceso de incorporación de 150 nuevos policías estatales no constituye una militarización, aunque el reclutamiento se realice al interior de las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Lo anterior, luego de que se anunciara que la convocatoria para estos elementos no estaría abierta al público en general, sino que se gestionaría internamente con la institución castrense.
El mandatario estatal explicó que los candidatos seleccionados por la SEDENA “serán ciudadanos comunes y corrientes”. Estos recibirán una capacitación integral de seis meses, en la que participarán tanto el Ejército como la Universidad de la Policía estatal. Una vez completada su formación, serán formalmente contratados por el gobierno de Sinaloa como elementos de la policía estatal.
“No hay militarización, van a ser ciudadanos comunes y corrientes, van ayudarnos a capacitarlos el Ejército, pero no solo el Ejército sino también la Universidad de la Policía, ya se están haciendo los reclutamientos y son seis meses de capacitación, inmediatamente van a entrar, nosotros ya los vamos a contratar como elementos de la policía”, expresó Rocha Moya.
El gobernador recalcó que este modelo no implica militarizar a la corporación, incluso aunque el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal sea un militar en activo.
Este plan forma parte de los acuerdos establecidos tras la visita del Gabinete de Seguridad federal a Sinaloa, que incluyeron la entrega de 100 patrullas nuevas y la firma del convenio para el reclutamiento y entrenamiento de estos agentes.
Finalmente, Rocha Moya afirmó que se registra una reducción en la incidencia de los principales delitos en la entidad, específicamente en homicidios, privación de la libertad y robo de vehículos, cuyas cifras muestran una tendencia a la baja desde el mes de julio.