La Brigada Estatal de Búsqueda de Personas llama a salir a las calles el próximo 30 de agosto para exigir que se haga justicia a quienes tienen algún familiar desaparecido.
Rosa Neriz, integrante del colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1977, puntualizó que lamentablemente, debido a la ola de violencia que ya prácticamente tiene un año, este delito ha incrementado de manera considerable, por lo que prácticamente todos tenemos un familiar o conocido en esta condición.
“No queremos que nadie más esté en los zapatos en las familias que tenemos una persona desaparecida y es por eso que invitamos a la sociedad a unirse a esta marcha, ahí está la base, en la prevención“, manifestó.
Por su parte, Alma Rosa Rojo, del Colectivo Voces Unidas por la vida, agregó que a los largo de 16 años, no han dado con el paradero de su hermano y debido a esto, han detectado que muchas familias callan por temor a amenazas o represalias.
“Que no se queden callados, a veces nos quedamos callados porque tenemos miedo, por amenazas, porque tenemos familia que están en casa… yo les diría que pierdan el miedo, que salgan, lo que queremos es encontrarlos y que ellos descansen en un lugar digno”, señaló.
Será en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada cuando se dé voz a quienes no encuentran a sus seres queridos a lo que se sumarán más actividades como:
Miércoles 27 de agosto:
- 11:00 AM: Conservatorio en la Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH “Desaparición Forzada de Personas: Memoria, Verdad y Derechos Humanos”.
- Al término: Colocación de fichas en el Árbol de la Esperanza, a un costado de Catedral de Culiacán.
Jueves 28 y viernes 29 de agosto:
- 03:00 pm: Elaboración y corte de esténciles en el aula de usos múltiples de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Sábado 30 de agosto
- 08:30 am Punto de reunión en las escalinatas de La Lomita, en Culiacán.
- 09:00 am Inicio de la marcha sobre la avenida Álvaro Obregón.
- 10:00 am Llegada al Kiosko de Catedral en el Árbol de la Esperanza, para colocar las fichas nuevas de familiares desaparecidos.
- 10:30 am Salida al Jardín de la Memoria.
- 11:00 am Jardín de la memoria
- Misa y pase de lista, cierre de evento.
Si alguna persona desea sumarse, los colectivos llaman a presentarse con una playera blanca y la fotografía de su familiar o ser querido desaparecido.
Con información de Los Noticieristas.