Portando pancartas y coreando consignas como “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los queremos!”, familiares de personas desaparecidas y miembros de la sociedad civil se manifestaron este sábado 30 de agosto en las calles de Culiacán, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Alma Rosa Rojo Medina, representante del Colectivo Voces Unidas por la Vida, declaró que, ante la falta de justicia, reparación del daño y ausencia de responsables, las familias en Sinaloa al menos necesitan que sus seres queridos regresen a casa.
“Viendo que en verdad ya no se hace nada, ya lo que queremos es encontrarlos, yo ya tengo 16 años que estoy buscando a mi hermano así es una lucha muy larga”, expresó.
Por su parte, Rosa Neriz, integrante del Colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1977, señaló que mientras las autoridades reportan aproximadamente 1,800 casos, los colectivos y familias han documentado más de 2,000, debido a que muchas víctimas no se atreven a formalizar denuncias.
“Las autoridades manejan un total de mil 800 desaparecidos. Nosotros tenemos otros datos como familias, como colectivos y que la gente nos busca para que le apoyemos. En realidad, viene siendo el triple, el doble, el triple. No los datos que da la fiscalía que únicamente se está basando en denuncias. No. Hay mucha gente que no denuncia, hay mucha gente que tiene miedo”, expresó.
La movilización, organizada por la Brigada Estatal de Búsqueda de Personas, inició en las escalinatas de La Lomita, donde desde las 08:00 horas los participantes colocaron fichas y lonas con información de sus seres queridos desaparecidos. Posteriormente, la marcha se dirigió hacia el Árbol de la Esperanza, ubicado en la plazuela Álvaro Obregón.
En ese lugar, las madres buscadoras y familiares dispusieron fotografías y fichas de búsqueda con el objetivo de visibilizar a las víctimas y exigir su pronto regreso a casa.