Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    • ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra
    • Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer
    • Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán
    • Se manifiestan habitantes de la Limita de Itaje en CFE por altos cobros de la luz 
    • Congreso de Sinaloa activo y comprometido en el proceso de construcción de paz en Sinaloa
    • Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso
    • Aarón Ibarra y Gael Rosales, directo al 3er. Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»México, el país con las tarifas arancelarias más bajas del mundo, atrae inversión récord y fortalece su economía
    Nacional

    México, el país con las tarifas arancelarias más bajas del mundo, atrae inversión récord y fortalece su economía

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste01/09/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    México se consolida como una de las naciones con mayor apertura comercial a nivel global, al registrar el porcentaje promedio de aranceles más bajo del mundo, según se destacó este lunes durante el informe presidencial. Esta política ha sido fundamental para fortalecer lazos con socios estratégicos, diversificar las exportaciones y atraer niveles históricos de inversión extranjera directa.

    “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo”, afirmó la presidenta durante su mensaje. “Y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino”.

    En el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano reiteró su compromiso de impulsar mejores condiciones comerciales, basadas en la confianza mutua, el respeto a la soberanía y una cooperación sin subordinación. Se anunció la próxima visita del secretario de Estado de EE.UU. para consolidar un nuevo marco de colaboración en seguridad y comercio.

    La estrategia económica también incluye la diversificación de mercados de exportación. Recientemente, México firmó acuerdos de entendimiento con Brasil, actualizó su tratado comercial con la Unión Europea y se prepara para recibir al primer ministro de Canadá y al presidente de Francia, reforzando así su presencia en mercados internacionales clave.

    “Estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, expresó la mandataria. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente”.

    A pesar de los desafíos globales, la economía mexicana muestra signos de solidez. El crecimiento anual estimado es del 1.2%, superando las previsiones negativas de organismos internacionales. La inversión extranjera directa alcanzó más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, la cifra más alta registrada en el país.

    Otros indicadores reflejan estabilidad macroeconómica:

    • Desempleo: 2.7%, uno de los niveles más bajos a nivel global.
    • Inflación anual (julio): 3.5%, la tasa más reducida desde enero de 2021.
    • Tipo de cambio: El peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.
    • Turismo: Registró un crecimiento del 13.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    En el ámbito fiscal, los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto sumaron 5.95 billones de pesos, lo que representa un aumento del 8.5% en términos reales respecto a 2024. La deuda pública se mantiene en 50% del PIB, y el gasto se ejerce bajo principios de austeridad republicana.

    Con la reconversión institucional de la Secretaría de la Función Pública en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

    Esta transformación se enmarca en el Plan México, una estrategia integral que busca fortalecer el consumo interno, sustituir importaciones, diversificar el comercio exterior y fomentar la inversión nacional y extranjera, con un enfoque regional y social.

    El crecimiento económico no se concibe sin justicia laboral, aumento salarial y programas de bienestar, pilares que sostienen el modelo económico actual y proyectan a México como un país competitivo, confiable y con visión de futuro, dijo.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    17/10/2025

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Turismo

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    Por Redacción17/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 17 de octubre de 2025.- Debido a las últimas desapariciones que se han presentado…

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025

    Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán

    17/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.