Las presas de Sinaloa concluyeron el mes de agosto con un almacenamiento conjunto de 4,082.5 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa un 26.1% de su capacidad total. Este volumen refleja una recuperación significativa gracias a las lluvias registradas durante el mes, ya que el almacenamiento inicial era de 2,830.8 Mm³ (18.1% de la capacidad).
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las aportaciones de agua al sistema de presas en su conjunto se incrementaron, pasando de 699.6 a 878.1 metros cúbicos por segundo (m³/s).
Por otro lado, las extracciones reportaron una reducción colectiva, de 12.5 a 4.1 m³/s durante el fin de semana.
Situación por Presas
Norte:
- Presa Luis Donaldo Colosio (Huites): Almacena 859.3 Mm³ (26.8% de su capacidad). Sus aportaciones aumentaron de 241.6 a 342.7 m³/s. No registra extracciones.
- Presa Miguel Hidalgo y Costilla: Cuenta con 622.2 Mm³ (20.1% de su capacidad). Sus aportaciones disminuyeron de 81.0 a 62.7 m³/s.
- Presa Josefa Ortiz de Domínguez: Almacena 35.3 Mm³ (6.8% de su capacidad). Reporta aportaciones mínimas (0.1 m³/s) y no presenta extracciones.
- Presa Guillermo Blake Aguilar: Mantiene 103.2 Mm³ (35.0% de su capacidad). Sus aportaciones son de 20.5 m³/s y no registra extracciones.
- Presa Gustavo Díaz Ordaz: Almacena 685.7 Mm³ (42.4% de su capacidad). Sus aportaciones aumentaron considerablemente, de 61.4 a 126.9 m³/s. No se realizan extracciones.
Centro:
- Presa Eustaquio Buelna: Reporta 33.0 Mm³ (40.2% de su capacidad). Tiene aportaciones mínimas (0.1 m³/s) y se mantiene sin extracciones.
- Presa Adolfo López Mateos: Almacena 592.4 Mm³ (19.2% de su capacidad). Sus aportaciones aumentaron de 44.5 a 119.2 m³/s, con extracciones de 2.0 m³/s.
- Presa Sanalona: Se recupera rápidamente, almacenando 238.5 Mm³ (34.7% de su capacidad). Sus aportaciones subieron de 39.9 a 57.9 m³/s y no presenta extracciones. Este nivel está 26.6% por debajo del registrado en el mismo periodo de 2023.
- Presa Juan Guerrero Alcocer: Cuenta con 19.3 Mm³ (35.1% de su capacidad). Recibe aportaciones de 1.3 m³/s y ya no se le extrae agua.
Sur:
- Presa José López Portillo: Almacena 617.4 Mm³ (23.9% de su capacidad). Sus aportaciones aumentaron de 72.8 a 112.6 m³/s. No se reportan extracciones.
- Presa Aurelio Benassini (Elota): Mantiene 276.4 Mm³ (68.4% de su capacidad). Sus aportaciones, aunque se redujeron de 268.0 a 67.8 m³/s, son las más altas del estado. No registra extracciones.
Sistema Baluarte-Presidio:
- Presa Santa María: Almacena 717.4 Mm³ (88.5% de su capacidad). Sus aportaciones se redujeron drásticamente, de 604.2 a 0.1 m³/s. No hay extracciones.
- Presa Picachos: Reporta un almacenamiento de 332.5 Mm³, lo que supera su capacidad nominal (103.3%). Es la presa con la mejor captación en Sinaloa. Sus aportaciones son de 189.9 m³/s y sus extracciones corresponden a la misma cantidad (189.9 m³/s). Actualmente continúa vertiendo agua y se mantiene en vigilancia para prevenir incrementos en el cauce del Río Presidio.
El cierre de agosto presenta una diferencia positiva de 164.9 Mm³ en comparación con el mismo mes del año anterior (2023).