Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería
    • ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra
    • Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer
    • Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán
    • Se manifiestan habitantes de la Limita de Itaje en CFE por altos cobros de la luz 
    • Congreso de Sinaloa activo y comprometido en el proceso de construcción de paz en Sinaloa
    • Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso
    • Aarón Ibarra y Gael Rosales, directo al 3er. Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Noticias»Nacional»Sismo de magnitud 4.3 sacude San José del Cabo, Baja California Sur
    Nacional

    Sismo de magnitud 4.3 sacude San José del Cabo, Baja California Sur

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste01/09/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Un sismo de magnitud 4.3 tuvo como epicentro la ciudad de San José del Cabo, en Baja California Sur, este 1 de septiembre a las 15:38 horas. El movimiento telúrico sorprendió a los habitantes de la región.

    De acuerdo con el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor se registró a 10 km al sureste de la ciudad, con una profundidad de 10 km. Las coordenadas exactas del epicentro son 23.027° de latitud y -109.618° de longitud.

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni personales atribuibles al sismo. Sin embargo, se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales por si existiera alguna actualización o medida preventiva.

    La SSN enfatiza que la información proporcionada es preliminar y está sujeta a actualizaciones. Asimismo, recuerda que los sismos no se pueden predecir; no existe método o tecnología alguno que permita anticipar cuándo ocurrirá un movimiento telúrico.

    La mochila de emergencia

    Ante eventos naturales impredecibles, la prevención es fundamental. Una de las medidas más efectivas es tener preparada una mochila de emergencia (o “mochila de la vida”) con artículos esenciales para sobrevivir al menos 72 horas después de un desastre.

    Los elementos básicos incluyen:

    • Alimentos no perecederos y agua embotellada
    • Encendedor o cerillos
    • Directorio de familiares, escuelas y servicios de emergencia
    • Artículos de higiene personal y cambios de ropa
    • Botiquín de primeros auxilios y medicinas
    • Radio portátil, lámpara y pilas de repuesto
    • Identificación y documentos importantes en USB
    • Dinero en efectivo, herramientas básicas y silbato
    • Artículos específicos para niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas

    Se recomienda guardar la mochila en un lugar de fácil acceso y considerar tener una adicional en el automóvil o lugar de trabajo.

    Contexto sísmico en México

    México se encuentra en una zona de alta actividad tectónica, donde se registran decenas de sismos diarios, la mayoría de magnitud baja e imperceptibles. No obstante, el país ha enfrentado eventos devastadores.

    El terremoto más fuerte en la historia de México ocurrió el 28 de marzo de 1787, con epicentro en Oaxaca y una magnitud de 8.6, el cual generó un tsunami que penetró 6 kilómetros tierra adentro.

    Estudios del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) sugieren que terremotos de magnitudes similares podrían ocurrir en el futuro, particularmente en la Brecha de Guerrero, donde se acumula una importante cantidad de energía.

    Estos datos reviven la memoria colectiva de los sismos más trágicos recientes:

    • 19 de septiembre de 1985: Magnitud 8.2, epicentro en Guerrero.
    • 19 de septiembre de 2017: Magnitud 7.1, epicentro en los límites de Puebla y Morelos, con un saldo de 369 fallecidos.

    La historia sísmica de México subraya la critical importancia de la preparación y la cultura de la prevención entre la población.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    17/10/2025

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Turismo

    Mazatlán está en condiciones para recibir a turistas: Vocería

    Por Redacción17/10/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa; 17 de octubre de 2025.- Debido a las últimas desapariciones que se han presentado…

    ”Las mujeres estamos conquistando espacios para hacer la diferencia y cumplirle a Sinaloa”: Tere Guerra

    17/10/2025

    Entrega Sistema DIF pelucas oncológicas a pacientes en tratamiento de cáncer

    17/10/2025

    Asesinan a 2 elementos de tránsito municipal; se genera caos por persecución en pleno centro de Culiacán

    17/10/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.