Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos
    • Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora
    • Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones
    • Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento
    • Giorgio Armani fallece a los 91 años
    • Huracán Lorena provocará lluvias intensas, vientos y oleaje elevado en Sinaloa este fin de semana
    • Identifican a fallecido y lesionados tras enfrentamiento en Villa Juárez, Navolato
    • Maestros de Villa Juárez, Navolato, exigen seguridad y cambio de horario tras balacera
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»EL ESTADO»Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones
    EL ESTADO

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    Ya te EnterastePor Ya te Enteraste04/09/20253 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Al 4 de septiembre, las 12 presas principales de Sinaloa reportan un almacenamiento conjunto de 4,413.2 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa el 28.2% de su capacidad total de almacenamiento.

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las aportaciones de agua hacia los embalses en su conjunto experimentaron un aumento significativo, pasando de 423.0 a 797.0 metros cúbicos por segundo (m³/s). En paralelo, el volumen de extracciones también se incrementó, de 3.2 a 6.6 m³/s.

    A continuación, se detalla el reporte por regiones y presas:

    Zona Norte

    • Presas Luis Donaldo Colosio (Huites):
      • Almacenamiento: 1,020.3 Mm³ (31.9% de su capacidad).
      • Aportaciones: Aumentaron considerablemente, de 200.8 a 473.8 m³/s.
      • Extracciones: Se suspendieron esta semana.
    • Presas Miguel Hidalgo y Costilla:
      • Almacenamiento: 639.4 Mm³ (20.6% de su capacidad).
      • Aportaciones: Disminuyeron de 80.7 a 59.4 m³/s.
      • Extracciones: 3.5 m³/s.
    • Presas Josefa Ortiz de Domínguez:
      • Almacenamiento: 38.9 Mm³ (7.5% de su capacidad).
      • Aportaciones: Redujeron de 5.8 a 3.9 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.
    • Presas Guillermo Blake Aguilar:
      • Almacenamiento: 103.8 Mm³ (35.3% de su capacidad).
      • Aportaciones: Aumentaron ligeramente, de 2.5 a 3.1 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.
    • Presas Gustavo Díaz Ordaz (Sinaloa):
      • Almacenamiento: 720.8 Mm³ (44.5% de su capacidad).
      • Aportaciones: Incremento sustancial, de 1.6 a 144.3 m³/s.
      • Extracciones: No se realizan.

    Zona Centro

    • Presas Eustaquio Buelna:
      • Almacenamiento: 34.7 Mm³ (43.3% de su capacidad).
      • Aportaciones: Cayeron drásticamente, de 76.1 a apenas 0.3 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.
    • Presas Adolfo López Mateos:
      • Almacenamiento: 637.7 Mm³ (20.3% de su capacidad).
      • Aportaciones: Aumento mínimo, de 120.7 a 126.9 m³/s.
      • Extracciones: 2.0 m³/s.
    • Presas Sanalona:
      • Almacenamiento: 251.0 Mm³ (36.5% de su capacidad). Este nivel representa 35.0% menos de agua en comparación con el mismo periodo de 2024.
      • Aportaciones: Aumentaron de 25.3 a 30.9 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.
    • Presas Juan Guerrero Alcocer:
      • Almacenamiento: 19.0 Mm³ (34.6% de su capacidad).
      • Aportaciones: 0.3 m³/s.
      • Extracciones: 1.1 m³/s.

    Zona Sur

    • Presas José López Portillo:
      • Almacenamiento: 645.5 Mm³ (25.0% de su capacidad).
      • Aportaciones: Redujeron de forma pronunciada, de 126.8 a 0.5 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.
    • Presas Aurelio Benassini (Elota):
      • Almacenamiento: 284.4 Mm³ (70.4% de su capacidad).
      • Aportaciones: 11.1 m³/s.
      • Extracciones: No se reportan.

    Sistema Baluarte-Presidio

    • Presas Santa María:
      • Almacenamiento: 755.1 Mm³ (93.1% de su capacidad).
      • Aportaciones: Aumentaron a 301.0 m³/s, siendo la presa que recibe el mayor caudal por lluvias.
    • Presas Picachos:
      • Almacenamiento: 328.9 Mm³ (102.1% de su capacidad). Este embalse se mantiene en alerta ya que ha superado su límite total y continúa vertiendo agua a pesar de que sus aportaciones se redujeron a 87.3 m³/s.
      • Extracciones: Se mantienen en 108.6 m³/s. Las autoridades mantienen un monitoreo constante y están preparadas para ejecutar protocolos de desfogue de ser necesario, los cuales varían para cada embalse.
    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Ya te Enteraste
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    04/09/2025

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento

    04/09/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    Nacional

    Sheinbaum detalla los términos del nuevo acuerdo de seguridad México-Estados Unidos

    Por Ya te Enteraste04/09/20250
    COMPARTIR

    Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum…

    Huracán Lorena impacta Baja California: Trayectoria, lluvias y alertas para Sinaloa y Sonora

    04/09/2025

    Estado de las presas de Sinaloa al 4 de septiembre: Capacidad, aportaciones y extracciones

    04/09/2025

    Encuentro ciudadano Pa’Delante llega al Paseo del Ángel en Culiacán con música, cultura y emprendimiento

    04/09/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.