De enero al 31 de agosto de este año, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) ubicados en Culiacán, Ahome y Mazatlán han brindado atención a 15,195 personas, informó Ana Francis Chiquete Elizalde.
La secretaria de las Mujeres en Sinaloa detalló que los motivos más frecuentes por los cuales las mujeres solicitan apoyo son los maltratos, siendo los tipos de violencia más comunes la psicológica, económica y física.
Manifestó que, desafortunadamente, en los casos de violencia psicológica y económica, las mujeres suelen enfrentar revictimización, ya que, al no presentar huellas físicas, en muchas ocasiones se pone en duda que estén sufriendo abuso.
“La violencia más recurrente es la psicológica. Creemos que es importante destacarlo, porque ha sido un comentario constante el que se revictimice a las mujeres que están viviendo este tipo de violencia”, expuso.
Chiquete Elizalde mencionó que el aumento de denuncias en comparación con años anteriores refleja una mayor conciencia social y una creciente confianza en las instituciones encargadas de realizar los acompañamientos.
Reconoció que, ante este panorama, aún queda un largo camino por recorrer en materia de sensibilización y concientización para que más mujeres se animen a denunciar los abusos.
Destacó que desde la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) se ofrece asesoría legal, apoyo emocional, psicológico y médico —en caso de ser necesario— de manera gratuita.
Puntualizó que el objetivo del Gobierno del Estado es trabajar de manera permanente y diaria en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.