Alumnas y alumnos de 59 escuelas secundarias de Culiacán y Navolato participarán con el modelo de intervención de SUMA Sociedad Unida.
Iván Velázquez, director general de SUMA, informó que este modelo tiene como objetivo que los jóvenes desarrollen habilidades y tomen conciencia sobre la importancia de generar paz.
En 2024, SUMA Sociedad Unida llegó a 55 escuelas, llegando a más de 13 mil jóvenes y se logró formar a mil 200 líderes de paz.
Para este año, se espera incrementar a 1,600 líderes de paz.
“Éste es un esfuerzo conjunto para fomentar una cultura de paz para construir comunidades más seguras, a través de liderazgo y participación directa de las adolescentes, brindar oportunidades para que puedan poner en práctica su potencial”, dijo.
Esta labor, no solamente incluye a los planteles educativos, sino que la organización busca estrechar lazos con los sectores productivos y demás dependencias del gobierno.
”Este ciclo escolar, tan sólo con esta fase, esperamos llegar a más de 19,000 jóvenes en Culiacán, en Navolato y en las sindicaturas de ambos, municipios de 59 escuelas secundarias públicas”, expresó.
La labor que se realiza con los jóvenes, pretende convertirse en agentes de cambio y que haya un interés por dejar algo positivo a la sociedad.