Un nuevo sistema meteorológico, la tormenta tropical ‘Narda’, se perfila para formarse en el océano Pacífico, frente a las costas de Colima y Michoacán. No obstante, según su trayectoria proyectada, no representa una amenaza directa para Sinaloa, ya que se prevé que se interne en aguas abiertas tras pasar a una distancia considerable de las costas del estado.
El fenómeno posee una probabilidad del 70% de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, incrementándose a un 90% en el transcurso de los siguientes siete días.
El Servicio Meteorológico Nacional indica lo siguiente en su reporte más reciente:
“En el transcurso del jueves, la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico podría evolucionar a ciclón tropical. Se desplazará paralelo a las costas de Colima, Jalisco y gradualmente de las costas de Baja California Sur, en su avance ocasionará vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias fuertes a muy fuertes en los estados mencionados, además de generar ingreso de humedad hacia el occidente del país”
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) de Estados Unidos se refiere al sistema de la siguiente manera:
“Frente a la costa del suroeste de México (EP96): Un área amplia de baja presión ubicada a unos pocos cientos de millas de la costa del suroeste de México está produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas. Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema amplio, y es probable que se forma una depresión tropical en un par de días mientras se mueve hacia el oeste-noroeste a 10 a 15 mph sobre la porción central del Pacífico este. *Probabilidad de formación hasta 48 horas…alta…70 por ciento. *Probabilidad de formación hasta 7 días…alta…90 por ciento”
Los especialistas monitorean de cerca el desarrollo y la trayectoria del sistema para determinar su alcance en los próximos días y emitir alertas a la población en caso de ser necesario.

Pronóstico del clima para Sinaloa
Para este día, se anticipa cielo de medio nublado a nublado en la zona del Pacífico norte. Se prevén lluvias puntuales intensas en el sur de Sinaloa y precipitaciones fuertes en Sonora. Estos eventos podrían provocar el aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Todas las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Por la mañana, el ambiente será templado a cálido en la región y fresco en las zonas serranas. Durante la tarde, se espera un ambiente caluroso. El viento, proveniente del oeste y suroeste, será de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h en Sonora y de hasta 40 km/h en Sinaloa.
Se estima que la acumulación de lluvia para el estado hoy oscile entre 75 y 150 milímetros. Se pronostica un descenso en los próximos tres días, con un rango de 25 a 50 milímetros. Las temperaturas máximas se mantendrán durante la semana entre 35 y 40 grados Celsius.