La tormenta tropical ‘Narda’ se formó este domingo en el océano Pacífico. De acuerdo con las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, el sistema se intensificará a huracán categoría 1 para el mediodía del martes y alcanzará la categoría 2 para el miércoles a la misma hora.
Según la trayectoria estimada por los especialistas, el fenómeno meteorológico comenzará a alejarse hacia aguas profundas del Pacífico, por lo que se descarta que represente un riesgo directo para Sinaloa en los próximos días.
En su reporte más reciente, ‘Narda’ se localiza a 230 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se desplaza hacia el oeste-noroeste (290°) a una velocidad de 19 km/h, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
Se prevé que el ciclón genere lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero (costa y este), Michoacán (oeste), Colima (costa) y Jalisco (suroeste). Estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas, podrían reducir la visibilidad en carreteras y provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones, así como el aumento de los niveles de ríos y arroyos.
Asimismo, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, junto con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 metros en las de Colima y Jalisco. Las autoridades recomiendan extremar precauciones a la población en las zonas mencionadas por lluvias, viento y oleaje, incluyendo a la navegación marítima, y atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil en cada entidad.
Pronóstico para Sinaloa
Para este día en Sinaloa se espera por la mañana cielo despejado a medio nublado, con un ambiente cálido que será templado en las sierras. Durante la tarde, el ambiente será caluroso, con temperaturas superiores a los 35 °C. El cielo pasará a medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible granizo en Sonora y Sinaloa. Estas condiciones podrían acompañarse de fuertes rachas de viento, lo que podría generar incrementos en niveles de arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
El viento será del oeste y suroeste, de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h en zonas de Sonora y el noroeste de Sinaloa.
La acumulación de lluvia se estima entre 25 y 50 milímetros para hoy y martes, incrementándose a 50-75 mm el miércoles y alcanzando entre 75 y 150 mm el jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius durante prácticamente toda la semana.