La Secretaría de Bienestar informó que en Culiacán se han contabilizado 652 familias desplazadas, principalmente procedentes de la localidad de Tepuche. Paralelamente, en Badiraguato se registran nuevos desplazamientos que suman 206 familias hasta la fecha.
La titular de la dependencia, Pérez Corral, explicó que se trata de desplazamientos preventivos, caracterizados por su movilidad constante.
“Han sido atendidas mil 763 familias al día de hoy que se han desplazado de manera preventiva y te dijera yo que todas están en cabeceras y todas están desplazadas. No, es que van y vienen muchas de ellas. Aquí en Culiacán han sido 652 familias las que se han desplazado del sector Tepuche, sobre todo sector Tepuche”, expresó.
La funcionaria reveló que el historial total de personas desplazadas atendidas en Sinaloa asciende a 3,309.
Mecanismo de atención
El sistema de respuesta se activa mediante un Call Center y coordinación con la Secretaría General de Gobierno, que alerta sobre posibles desplazamientos en zonas conflictivas. Al confirmarse un caso, se localiza a las familias afectadas para programar su atención en fecha, hora y lugar específicos.
Apoyos integrales para desplazados
La ayuda inmediata incluye:
- Kits de limpieza
- Catres, cobijas y abanicos
- Suministro de agua
- Otros artículos de primera necesidad
Adicionalmente, se documentan las necesidades específicas de cada familia mediante registros de desplazamiento que permiten la coordinación interinstitucional.
Acciones por sector:
- Educación (SEPyC): Inscripción provisional de niños desplazados en escuelas de Culiacán
- Salud: Seguimiento médico y dotación de medicamentos
- Seguridad: Documentación de robos reportados por la población, incluyendo motocicletas y otros bienes sustraídos durante los eventos delictivos
Este sistema de atención busca responder de manera integral a la compleja situación de movilidad forzada que afecta a estas comunidades sinaloenses.