El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá este viernes 3 de octubre a las 10:00 de la mañana con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y productores de maíz en el Palacio de Gobierno de Culiacán.
El secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, confirmó que el objetivo del encuentro, gestionado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras su reciente visita al estado, es planificar con anticipación la comercialización de la cosecha de maíz 2026.
“El señor secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se va a reunir, está previsto a las 10 de la mañana, con el señor gobernador. Los temas son los que ya indicó el propio doctor Rubén Rocha Moya, que se deriva del compromiso de la Presidenta de la República de prever con anticipación el tema de la comercialización del maíz 2026. En esencia, ese es uno de los temas que se van a atender”, expresó.
Castro Melendrez añadió que los demás temas y todos los detalles que se tratarán en la reunión serán informados por el gobernador en su conferencia “Semanera” el día lunes.
El encuentro se concreta después de que, en días recientes, el propio secretario federal se comunicara vía telefónica con el gobernador para confirmar su presencia en Sinaloa.
Motivo de la reunión
La cita responde al planteamiento que los productores hicieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su reciente visita a la entidad, donde se le expuso la necesidad de un apoyo firme para el sector agrícola.
¿Qué buscan los productores?
De acuerdo con la Central Campesina Independiente de Sinaloa (CCI), la petición central al secretario de Agricultura Federal será generar las condiciones para establecer un precio base de al menos 6 mil pesos por tonelada de maíz.
Esta postura ha recibido respaldo oficial. El secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, afirmó que coinciden en la idea de buscar un precio de 6 mil pesos por tonelada.
Bello Esquivel explicó que el precio futuro del maíz para julio, cuando inician las cosechas, actualmente cotiza entre 4 mil 800 y 5 mil pesos, consecuencia de la sobreoferta mundial. Por ello, solicitarán un subsidio complementario al gobierno federal para alcanzar la rentabilidad necesaria.