Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, vinculó a proceso a Juan “V”, alias “El Chuki”, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. La medida fue obtenida por la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Los delitos que se le imputan
De acuerdo con un comunicado de la FGR, a “El Chuki” se le atribuye la integración a la delincuencia organizada, con el fin de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de marihuana. Se le señala con funciones de dirección o administración dentro de la estructura criminal.
La captura del presunto narco
La detención se llevó a cabo la noche del lunes 29 de septiembre en Surutato, municipio de Badiraguato, Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante recorridos de vigilancia, elementos federales identificaron a Juan “V”, le marcaron el alto y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra. Harfuch reveló que “El Chuki” fue identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa. Las indagatorias previas permitieron localizar domicilios y vehículos que utilizaba, además de que contaba con una orden de aprehensión vigente.
Vínculo con Julio César Chávez Jr.
“El Chuki” se encuentra vinculado a la misma causa penal que el exboxeador Julio César Chávez Jr., siendo uno de los 12 objetivos en dicho proceso. De acuerdo con las autoridades federales, el detenido tiene 26 años de edad.
Participantes en la operación y situación legal
La detención fue resultado de acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la FGR. Tras su captura, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó los datos de prueba que condujeron a la vinculación a proceso. El juez decretó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, que cumplirá en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Sonora, y estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria.