Agricultores de Sinaloa se manifestaron este día con una marcha que partió de la Catedral hacia Palacio de Gobierno, en respuesta al llamado del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. Esta movilización se realizó de forma simultánea en 17 estados, con el objetivo de exigir al gobierno federal que atienda las urgentes necesidades del sector agropecuario.
Como parte de las acciones de protesta, los productores llevaron a cabo el cierre de calles aledañas a la unidad administrativa de la ciudad de Culiacán, afectando la circulación vehicular en el centro de la capital.
¿Qué casetas bloquearon en Sinaloa?
Los manifestantes establecieron bloqueos por un lapso de 10 horas en las casetas de peaje de San Miguel, en el municipio de Ahome; Cuatro Caminos, en Guasave; y El Pisal, en Navolato.
Los productores solicitaron comprensión a la ciudadanía y recomendaron evitar, en la medida de lo posible, circular por las carreteras durante este día, ya que las casetas de las vías federales estarían tomadas desde Río Colorado, en Baja California, hasta el Estado de México, así como desde la frontera de Chihuahua hasta Querétaro.
¿Cuáles son las demandas de los agricultores?
Los manifestantes exigieron al gobierno federal atender cuatro puntos básicos:
- Liquidación de pagos pendientes de 760 pesos para el maíz del ciclo Otoño-Invierno 2023-2024
- Pago de apoyos de 200 pesos por coberturas del ciclo Otoño-Invierno 2023-2024
- Reasignación presupuestal para apoyo directo por tonelada de maíz para el ciclo 2025-2026, sin importar la superficie, hasta alcanzar los 7,500 pesos por tonelada
Adicionalmente, demandaron el reconocimiento del concepto de agricultura nacional, la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la creación de una Banca de Desarrollo exclusiva para el campo.