El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que durante el último mes se han registrado aproximadamente 50 casos de virus Coxsackie en el estado, de los cuales 42 se concentran en la región del Évora.
El funcionario estatal señaló que es probable que existan más contagios sin reportar, ya que muchos pueden presentar síntomas leves.
“No es un padecimiento que ponga en peligro la vida de los pacientes, de los niños, pero sí es un padecimiento que de manera frecuente se presentan, en este mes lo que se ha reportado son alrededor de 50 casos, contando 42 que habían sido en el Évora. Es probable que haya muchos más que no se reportan porque son aislados, son por convivencia de los niños que se han podido contagiar”, explicó.
Nivel de riesgo
El Coxsackie es una enfermedad común en la infancia que no representa un peligro vital. Es propio de niños y niñas, quienes son los principales afectados debido a la facilidad de contagio en entornos de convivencia cercana.
Medidas de prevención
El secretario de Salud enfatizó que la medida preventiva más importante es educar a los niños en el correcto lavado de manos después de ir al baño y antes de consumir alimentos.
Síntomas principales
Entre las señales más comunes de la enfermedad se encuentran la presencia de úlceras alrededor de la boca y un sarpullido o erupción en las manos y los pies.
Protocolo para escuelas
Frente a la pregunta sobre el cierre de escuelas, González Galindo aclaró que al detectarse un alumno infectado, este debe ser enviado al médico. Si se confirman dos o más casos, se deben reforzar las medidas de seguridad e higiene establecidas. No obstante, al no considerarse un riesgo alto, no se contempla la suspensión de actividades en los planteles educativos.
El titular de Salud comentó que, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y Cultura, se está trabajando en una guía dirigida a los maestros para que sepan cómo actuar ante la presencia del virus y cómo prevenir su transmisión dentro de las aulas.