Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se estudia la posibilidad de limitar el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas.
En el marco de la conferencia matutina de este jueves 23 de octubre en la Ciudad de México, precisó que esta medida ya se ha implementado en algunos países e incluso en algunos estados, esfuerzos para prohibir el uso de esta tecnología en las escuelas. Aquí mi pregunta, presidenta, es si ¿usted coincide o si ya ve necesario el prohibir las tablets o celulares en las escuelas precisamente para evitar alguna distracción diferente a estudiantes?”, cuestionó un reportero presente en conferencia ‘mañanera’.
Debes leer: IMSS lanza esquema de consulta nocturna en esta entidad de México
“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y a lo que le llaman ‘scrolling’, no sé cómo se dice en español, que esté uno pasando todo el tiempo, que salió en TikTok primero y luego en otras redes sociales, que uno ve tres segundos y después le sube a la pantalla digitalmente y viene otra imagen, y otra imagen, y otra imagen, y otra imagen, y hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños, o las niñas y los niños, y en los adolescentes, por un lado”, respondió a pregunta expresa.
“Por otro lado, todo el tema de la búsqueda del me gusta, la necesidad de aprobación a través de las redes sociales en competencia con otros usuarios. Más muchas otras cosas que tienen que ver con patrones de belleza, con patrones que se han impuesto a lo largo de los años”, añadió.
La mandataria federal aseguró que se le está dedicando un grupo de trabajo a para revisar este tipo de temas, donde se analiza limitar el uso de celulares en las escuelas.
Te puede interesar:Harfuch confirma recapturas del ‘Mono Canelo’ y ‘El Chango’ y la muerte de ‘El Morral’ en operativo de Bonanza, en Culiacán, Sinaloa
“Entonces tenemos un grupo de trabajo donde está la Secretaría de Educación, jóvenes, está la Secretaría de Ciencia, porque incluso relacionado con lo que ocurrió en el CCH Sur, pues tiene que ver con muchos fenómenos que se están dando. No es masivo, es particularmente en las ciudades más grandes, pero sí tenemos un grupo de trabajo para ver qué medidas pueden ayudar a evitar”, comentó.
“Y una de ellas puede ser el limitar el uso de los celulares en las escuelas, que se está revisando, pero otra pues tiene que ver con otras promociones, que es justamente de lo que se trata del 25 para el 25, o de México Canta”, aseveró.
Sigue leyendo:Ejecutan al líder limonero, Bernardo Bravo, en Michoacán; denunció extorsiones antes de su muerte
“Estamos trabajando con Secretaría de Cultura, de acercar nuevamente a la lectura y no a la ansiedad que provoca estar cambiando cada segundo una imagen en la página social y tener la paciencia y el encantamiento que te provoca leer. Entonces, mucho tiene que ver con la promoción de la lectura, una visión distinta de promoción, no solamente de prohibición, pero sí es un tema relevante que necesitamos trabajar”, finalizó.