París, Francia.- Cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, una fecha instaurada en 2003 por la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), con el propósito de rendir homenaje a los inicios de este arte y recordar la primera proyección pública de cine animado.
El origen de esta conmemoración se remonta al año 1892, cuando el pionero del cine francés Charles-Émile Reynaud presentó en el Museo Grévin de París sus célebres Pantomimas Luminosas, un programa que incluía las películas Pauvre Pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock.
Debes leer: Trasciende detención de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont
Reynaud, considerado uno de los grandes innovadores del cine, inventó y patentó el Teatro Óptico, un sistema de lentes y espejos que permitía proyectar imágenes animadas sincronizadas con música y efectos sonoros, logrando así las primeras experiencias de animación ante una gran audiencia.
Las funciones de las Pantomimas Luminosas se convirtieron en un rotundo éxito, con hasta doce presentaciones diarias durante dos años consecutivos. No obstante, con la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumière en 1895, el Teatro Óptico cayó en desuso, marcando el fin de una era. Reynaud, tras varios intentos fallidos por adaptarse al nuevo formato, terminó sus días en el olvido y la pobreza, dejando sin embargo una huella imborrable en la historia del cine.
Sigue leyendo:El icónico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes se proyectará en el Zócalo de la CDMX
Una celebración global de la creatividad
Cada año, la ASIFA encarga a un destacado animador la creación del cartel oficial del Día Internacional de la Animación, el cual se adapta a cada país para asegurar su difusión mundial. En 2025, el cartel fue diseñado por la artista Lucija Mrzljak.
Hoy, la fecha se celebra en numerosos países con una amplia agenda de actividades: proyecciones, talleres, conferencias, festivales, premiaciones y encuentros dedicados al arte de la animación.
Entérate:MTV apaga sus canales musicales: El fin de una era
Más que un homenaje histórico, el Día Mundial de la Animación busca reconocer la imaginación, la técnica y el talento de quienes continúan dando vida a las imágenes en movimiento, honrando así el legado de Charles-Émile Reynaud y su contribución a una de las formas más fascinantes del arte cinematográfico.

