Angostura, Sinaloa.- La incertidumbre en el campo sinaloense aumenta. Productores agrícolas en Angostura advirtieron este miércoles sobre el posible cierre intermitente de casetas en todo el estado, ante la nula respuesta del gobierno federal a sus peticiones para garantizar precios justos en los cultivos, especialmente del maíz. Incluso, comienza a llegar maquinaria pesada con la que buscan cerrar la circulación en las próximas horas si no hay respuesta.
La representante del sector en el municipio de Angostura, Guadalupe Angulo, señaló que la falta de certidumbre en los precios del maíz está frenando las decisiones de siembra y pone en riesgo la producción de uno de los granos básicos del país.
Debes leer: Tras bloqueos, anuncia Sader un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío
¿Qué acciones van a tomar los productores?
Ante la falta de respuesta, destacó que ya se preparan para endurecer sus acciones de protesta. Maquinaria agrícola comenzó a llegar con el objetivo de bloquear de forma intermitente las casetas de peaje, como medida de presión hacia las autoridades federales.
Sigue leyendo: Precio de 6 mil 050 pesos podría ser punto de partida para precio de maíz sinaloense: Rocha
“Lo estamos programando, ahorita se está coordinando, se está coordinando, si seguimos igual, sin una respuesta. El tiempo se nos está pasando, vamos a empezar con esa opción de empezar a bloquear intermitentemente el flujo del tráfico”, manifestó.
¿Qué riesgos hay en el campo de no haber apoyo?
La productora advirtió que la parálisis del campo es inminente si no se establece un precio de garantía justo para el maíz, calculando que un monto menor a siete pesos por kilogramo haría inviable la siembra.
Debes leer: Ofrece Sader 6 mil 050 pesos a productores de maíz blanco para la zona del Bajío
Por ahora, los productores continúan a la espera de una respuesta formal del gobierno federal, mientras la tensión podría crecer ante la posibilidad de bloqueos que podrían afectar la circulación en carreteras de todo Sinaloa.

