Ciudad de México.– Al acercarse el 1 y 2 de noviembre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó a los trabajadores que estas fechas en que se conmemora el Día de Muertos en México, no están considerados como días de descanso obligatorio conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
A través de una campaña informativa titulada ‘Ponte vivo con tus derechos laborales’, la dependencia aclaró que durante estas fechas la jornada laboral será la habitual, y por lo tanto, no se paga al doble a quienes laboren en esos días.
Debes leer:¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la decisión de Trump de suspender vuelos desde el AIFA?
La STPS señaló que los empleados podrán descansar únicamente si su centro de trabajo lo concede de manera voluntaria, ya que el 1 y 2 de noviembre no forman parte del listado de días oficiales de descanso establecidos en los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) reiteró su compromiso de orientar y asesorar a las y los trabajadores sobre sus derechos laborales, especialmente durante periodos festivos donde suelen surgir dudas sobre los pagos y descansos.
Sigue leyendo:‘Batichicas’ se pelean por estar junto a Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados (Video)
Con esta aclaración, las autoridades laborales buscan evitar confusiones y garantizar que tanto empleadores como empleados cumplan con la normatividad vigente durante las celebraciones del Día de Muertos.

