Sinaloa.-Con el objetivo de fortalecer la participación de las y los derechohabientes y consolidarlos como agentes de promoción de la salud, la Unidad de Medicina Familiar No. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa llevó a cabo la Estrategia Educativa “Yo Puedo”, en una jornada conformada por actividades educativas, culturales y recreativas.
El Departamento de Trabajo Social coordinó el evento con el respaldo de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud. La jornada estuvo dirigida a derechohabientes y a público general interesado en adoptar hábitos que complementaran el tratamiento médico no farmacológico, con el acompañamiento de sus familias en el proceso de cuidado y bienestar integral.
Debes leer: Clima Sinaloa: El termómetro cae hasta los 11 grados en Choix
La actividad se desarrolló durante tres horas en la explanada de la unidad médica. Las y los participantes intercambiaron experiencias, reforzaron su formación como capacitadores de la estrategia y recibieron información práctica sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Entre los temas abordados destacó la presentación integral de la estrategia “Yo Puedo”, una conferencia sobre los beneficios del consumo de agua simple potable y una obra de teatro titulada “Decisiones que pesan”, orientada a reflexionar sobre la adopción de hábitos saludables y la toma de decisiones informadas.
También se realizaron actividades culturales en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura y la Facultad de Artes, mediante presentaciones artísticas que incluyeron un bailable regional mexicano y exhibiciones de pintura, donde las y los derechohabientes mostraron su creatividad y talento. Al cierre del evento se entregaron reconocimientos a las y los asistentes.
La estrategia “Yo Puedo” constituye un avance en la educación para la salud al integrar espacios de aprendizaje, convivencia y motivación que facilitan la adopción de estilos de vida saludables. Está dirigida principalmente a derechohabientes, aunque puede ampliarse a la población en general, especialmente a personas con padecimientos crónicos o que requieren modificar hábitos para mejorar su bienestar físico y emocional.
Con estas acciones, el Instituto busca que las y los derechohabientes se conviertan en promotores de su salud e involucren a sus familias y comunidades en el cuidado de su bienestar. La UMF No. 36 reafirmó así su compromiso con la prevención, la educación para la salud y el fortalecimiento de la cultura de autocuidado en beneficio de la población de Culiacán y sus alrededores.

