Culiacán, Sinaloa.– Diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron este martes por unanimidad reformas y adiciones diversas a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa en materia de denominación de Comisiones y actualización al marco jurídico municipal para incluir en esta norma a los municipios de Juan José Ríos y Eldorado.
Sobre esto último se armoniza y homologa el contenido de la Constitución Política del Estado de Sinaloa con la ley que hoy se reforma para que sean compatibles, para lograr avanzar hacia un fin común en beneficio de la ciudadanía sinaloense.
Entre las reformas más relevantes destaca la actualización de las Comisiones Permanentes que deben conformar los Ayuntamientos, añadiendo tres nuevas, la de Desarrollo Económico, Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes; y Bienestar Animal.
Asimismo, se modifica la Comisión de Juventud para incluir cultura Física y Deporte, mientras que la de Igualdad de Género se amplió para incorporar Diversidad Sexual e Inclusión. A la Comisión de Transparencia se le agrega Anticorrupción y Participación Ciudadana.
Con las modificaciones se refuerza el principio de paridad de género en el nombramiento de síndicos, sindicas, comisarios y comisarios municipales, estableciendo que los Ayuntamientos deberán observar esta disposición en todos los procedimientos de designación.
Asimismo, se establece que las y los vecinos tendrán un plazo de 10 días a partir de la convocatoria para proponer y registrar a personas idóneas que cumplan con los requisitos constitucionales.
Una de las innovaciones más importantes que se incluyen es la incorporación obligatoria de la perspectiva de género en la elaboración de los presupuestos de egresos municipales.
Las dependencias de la administración pública municipal deberán incluir objetivos anuales, estrategias y metas con indicadores que permitan evaluar el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Los 20 Ayuntamientos de Sinaloa tendrán un plazo de 90 días naturales posteriores a la publicación del presente Decreto para integrar las Comisiones Permanentes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes.
Las reformas y adiciones aprobadas fueron propuestas a través de 14 iniciativas diferentes, que fueron presentadas por Alma Rosa Garzón Aguilar, diputada de la 63 Legislatua; el Grupo Parlamentario de Morena de la 63 Legislatura; el Grupo Parlamentario del PAS de la 64 Legislatura y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez; el Grupo Parlamentario del PRI de la 64 Legislatura; el ciudadano Héctor Javier García Laija, el ciudadano José María Casanova; la ciudadana Claudia Magdalena Cárdenas Díaz; el Grupo Parlamentario de Morena, de la actual Legislatura; la ciudadana Lourdes Érika Sánchez Martínez; el Grupo Parlamentario del PRI, de la actual Legislatura; las diputadas Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Juana Minerva Vázquez González, Luz Verónica Avilés Rochín, Karina Isabel Franco Meza, Sthefany Rea Reátiga y los diputados Serapio Vargas Ramírez, Pedro Alonso Villegas Lobo, Hólincer Castro Marañón y César Ismael Guerrero Alarcón, de MORENA de la actual Legislatura.
Te puede interesar:“No tenemos ni un peso para el pago de aguinaldos”: Rector de la UAS
Las coincidencias de las iniciativas fueron incluidas en dictamen que previamente aprobó la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, cuya presidenta Juana Minerva Vázquez González, habló durante la discusión, y explicó que a las y los habitantes de los dos nuevos municipios se les da certeza jurídica de que tienen sus propias autoridades y propio rumbo.
Se actualizan las Comisiones para tratar los temas que se manejan al día.
Con las reformas, agregó, además se dan herramientas a los Ayuntamientos para que respondan de mejor manera a las necesidades y demandas de la población.
También resaltó la aplicación del principio de paridad en la elección de autoridades en sindicaturas, además de que también se busca más igualdad en la asignación de recursos a los distintos programas de gobiernos municipales y que se dé mayor participación a las mujeres en todos los ámbitos.
Durante la discusión, también subió a tribuna la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, del PRI, para apoyar las reformas y adiciones, y resaltó que las mismas son producto de un trabajo coordinado y ajeno a agendas partidistas.

