Mazatlán, Sinaloa. – Este miércoles 26 de noviembre, en el salón Mar e Cortez del hotel Palms Resort de Grupo Panamá en Mazatlán, Sinaloa, se celebró el Día de la Filantropía 2025, un encuentro estatal que reunió a 121 organismos de la Junta de Asistencia Privada (JAP) Sinaloa, líderes solidarios, funcionarios y voluntarios.
La ceremonia fue encabezada por el presidente de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, Roque Mascareño Chávez, y el presidente del Comité de Administración de los festejos del evento, Luis Osuna Vidaurri, embajador de la Filantropía 2025, quien destacó que el compromiso social de Sinaloa es ejemplo nacional.
Durante su mensaje, Luis Osuna Vidaurri, también director de Grupo Panamá, agradeció a donantes y voluntarios. Recordó el legado de sus padres y celebró el compromiso que mantienen con las causas sociales.
“Yo recuerdo desde los comienzos de Grupo Panamá, ellos activamente y de su bolsa han participado en programas de ayuda, desde escuelas, becas, para muchas generaciones de sinaloenses, cárceles, hospitales, comedores comunitarios, asilos, comunidades rurales, etc y durante todo el año. Muchas gracias a todos y sean bienvenidos a esta su casa, disfruten el día y por favor, a todas las instituciones disfruten Mazatlán y muchas gracias nuevamente”, expresó.
El evento tuvo como maestro de ceremonias a Marco Cervantes, vocero de la JAP Sinaloa.
Debes leer: Culiacán será sede del Encuentro Nacional de Negocios y Franquicias 2026: Gámez Mendívil
En el presidium participaron la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna; el Secretario de Salud, Cuitláhuac González; el director del DIF Mazatlán, José Luis Gómez Núñez; Gabriela Ramírez Landeros; directora del Orfanatorio Mazatlán; y Roque Mascareño Chávez, presidente de la JAP Sinaloa.
Mascareño Chávez en su mensaje, recordó que 2024 fue un año difícil, sin suficientes donativos, pero con una fuerza comunitaria inquebrantable, pues las instituciones de asistencia privada no cerraron; abrieron más temprano, cerraron más tarde y multiplicaron esfuerzos, logrando más de 2 millones de servicios asistenciales al año.
Es filantropía de trinchera, así lo describió, dijo que Sinaloa es el estado más efectivo en asistencia privada por población y que ese espíritu es llamado ‘sinaloísmo’.
“El 2024 nos pegó duro. No voy a maquillar nada. – Y, ¿Saben que pasó? Abrieron más temprano, cerraron más tarde, multiplicaron sus servicios con la mitad de los recursos. Eso no es filantropía de escritorio, eso es filantropía de trinchera. Me van a perdonar, pero hoy tengo que presumir. Sinaloa es el estado más efectivo en asistencia privada con relación a su población en todo México, eso tiene un nombre y le hemos llamado Sinaloísmo”, señaló.
Te puede interesar: Estas rutas del transporte público en Culiacán, Sinaloa, ampliarán horarios del centro a colonias hasta las 9:15 de la noche
Gabriela Ramírez Landeros habló del valor de transformar vidas desde las instituciones, pues si no hay comunidad, no existe el progreso. En tanto, José Luis Gómez Núñez reconoció el trabajo incansable de quienes dedican tiempo, recursos y corazón a Mazatlán.
El secretario Cuitláhuac González inauguró el evento subrayando que los sinaloenses ‘se hacen notar por su gran corazón’, y reafirmó el respaldo del Gobierno estatal a través del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya a estas causas para que se siga formando un Sinaloa donde nadie se quede atrás.
¿Quiénes encabezaron el Día de la Filantropía 2025?
El presidente de la JAP Sinaloa, Roque Mascareño Chávez y Luis Osuna Vidaurri, embajador de la Filantropía y director de Grupo Panamá.
¿Cuándo y dónde se realizó el evento?
El miércoles 26 de noviembre en el salón Mar e Cortez del hotel Palms Resort, Mazatlán.
¿Quiénes asistieron al presídium?
Funcionarios estatales, representantes de la JAP y directores de instituciones como el Orfanatorio Mazatlán y el DIF municipal.
¿Cuántos organismos participaron?
Un total de 121 instituciones de asistencia privada integradas en la JAP Sinaloa.
¿Cuál fue el mensaje central del evento?
Que la filantropía en Sinaloa se mantiene fuerte, gracias al compromiso comunitario y a los voluntarios que sostienen causas sociales todos los días.

