Ciudad de México.- En conferencia ‘mañanera’ de este viernes, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la renuncia FGR (Fiscalía General de la República) y nuevo encargo de Alejandro Gertz Manero.
En Palacio Nacional, la mandataria federal indicó que Gertz Manero aceptó su propuesta de convertirse en embajador de México, cuyo país aun no ha sido dada a conocer
“Pronto vamos a decir a dónde se va a ir porque tiene que haber un proceso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el país y hasta que no se acepte las credenciales entonces no puede anunciarse, esa es una ley, pero aceptó el fiscal y aceptó, bueno más bien el nombre en una de las áreas porque la Constitución y la ley de la Fiscalía”, respondió en primera instancia.
“Quien se queda a cargo de la Fiscalía, Ernestina Godoy control competencia, presentó su renuncia (de la Consejería Jurídica) estará tomando posesión, ya tiene el cargo desde el día de ayer y estará tomando posesión más tarde”, añadió.
Debes leer: Claudia Sheinbaum ante rumor de renuncia de Gertz Manero a la FGR: “No me lo ha manifestado”
Sobre si Ernestina Godoy, ahora encargada de la FGR, se queda permanentemente, la jefa del Ejecutivo explicó:
“Viene un proceso, a ver si pones la Constitución, el artículo donde viene cómo se elige al fiscal o a la Fiscalía (sic) ese artículo 102: el Ministerio Público de la Federación se organizará en una Fiscalía General de la República como órgano público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía”.
Los requisitos para poder ser titular de la FGR son:
- Persona ciudadana mexicana por nacimiento
- En ejercicio de sus derechos
- Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación
- Contar con la antigüedad mínima de 10 años, con título profesional de Licenciatura en Derecho
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenada por la Comisión de Delito Doloso
“Durará en su cargo nueve años y será designado y removido conforme a lo siguiente, a partir de la ausencia definitiva de Fiscal General, el Senado de la República contará con veinte días para integrar una lista de al menos 10 candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Ejecutivo Federal”, resaltó.
“Si el Ejecutivo no recibe la lista en el plazo antes señalado, enviará libremente al Senado una terma y designará provisionalmente al Fiscal General, quien ejercerá sus funciones hasta en tanto, se realice la designación definitiva conforme a lo establecido en este artículo, en este caso el Fiscal General designado podrá formar parte de la terma”, abundó.
Sigue leyendo: ¡Es fraude! CFE alerta por ‘avisos falsos’ para cambio de medidores
“Recibida la lista, se refiere a la facción anterior, dentro de los diez días siguientes el Ejecutivo formulará una terma y le enviará la consideración del Senado. El Senado con base en la terma y previa comparecencia de las personas propuestas designará al Fiscal General con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes dentro del plazo de diez días”, agregó.
En caso de que el Poder Ejecutivo no envíe una terna, el Senado cuenta con 10 días para designar al fiscal general.
“Si el Senado no hace la designación en los plazos que establecen los párrafos anteriores, el Ejecutivo designará al Fiscal General entre los candidatos que integren la lista, o en su caso, la terma respectiva. Así es como se elige por el Senado”, finalizó.

