Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Incrementa 12 por ciento recaudación por Impuesto Sobre Nómina en Sinaloa: Rocha
    • Distribución de medicamentos, tema a tratar entre Secretaría de Salud e IMSS Bienestar: Cuitláhuac González
    • SESESP anuncia compra de 76 nuevas patrullas para estatales y municipales
    • Prevén calendario de visitas de Harfuch en Sinaloa, señala el Gobernador
    • Sinaloa tendrá nuevo Hospital de Traumatología y Neurocirugía en Culiacán; Sheinbaum anuncia inversión histórica en salud
    • Sinaloa lidera esfuerzos nacionales en identificación humana con apoyo de subsidio federal
    • “No voy a entablar diálogo con un abogado de narcotraficantes”: Claudia Sheinbaum responde al abogado de ‘El Ratón’
    • Pronóstico de lluvias intensas en norte de Sinaloa: SMN alerta por posibles inundaciones y granizo
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Nota Curiosa»5 datos que probablemente no sabías de la historia de las elecciones
    Nota Curiosa

    5 datos que probablemente no sabías de la historia de las elecciones

    RedacciónPor Redacción06/06/20212 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    1.– Durante las elecciones presidenciales de 1988, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PARM), Cuauhtémoc Cárdenas, se suponía llevaba buena ventaja en la entrega de resultados preliminares ofrecidos por la Comisión Federal Electoral. Sin embargo, de manera ‘sospechosa’ se fue la luz y el sistema de conteo paró, para que a su regreso a la actividad, ya marcara como ganador absoluto al representante el PRI, Carlos Salinas de Gortari. Ese episodio es llamado ‘La Caída del Sistema’, y está considerado por las masas como uno de los fraudes electorales más grandes de la historia de México.

    2. Durante años, las credenciales o documentos que se otorgaban para poder emitir el voto, eran criticados por los pocos elementos de seguridad con los que contaban, y que incluso así era fácil la múltiple reproducción de dicha identificación. Fue hasta 1992, que el IFE sacó a la luz la primera credencial para votar con fotografía, que además sirvió como una identificación oficial. Hoy en día, la credencial para votar sigue perfeccionándose y ya incluye cuando menos 20 elementos de seguridad que la hacen única e infalsificable.

    3. En la búsqueda de una igualdad de derechos, en las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas tuvieron por primera vez en la historia, la oportunidad de votar, para elegir a diputados federales de la XLIII Legislatura. Este derecho al voto de la mujer en México tuvo su origen en 1947 para permitir su participación como votantes y como candidatas. Sólo seis mujeres han tenido la oportunidad de contender por la presidencia de México y lejos se han quedado de obtener la mayoría de votos. En este renglón, el PRI nunca ha tenido una representante que busque ser la jefa del estado mexicana.

    4. Por increíble que parezca, entre 1900 y 1930 se llevaron a cabo 10 elecciones presidenciales en la República Mexicana, debido a que los candidatos o presidentes eran asesinados, o por que en esa época simplemente se derrocaba un régimen.

    5. En las elecciones presidenciales de 2018, el actual mandatario de México del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en el presidente más votado de la historia de la República Mexicana, al obtener más de 30 millones de votos, equivalentes a 53.19% del total, en una elección que alcanzó un índice de participación de 63.42%.

    Carrusel
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Incrementa 12 por ciento recaudación por Impuesto Sobre Nómina en Sinaloa: Rocha

    14/07/2025

    Distribución de medicamentos, tema a tratar entre Secretaría de Salud e IMSS Bienestar: Cuitláhuac González

    14/07/2025

    SESESP anuncia compra de 76 nuevas patrullas para estatales y municipales

    14/07/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Incrementa 12 por ciento recaudación por Impuesto Sobre Nómina en Sinaloa: Rocha

    Por Ya te Enteraste14/07/20250
    COMPARTIR

    Con respecto al 2024, se ha registrado un aumento por el pago del Impuesto Sobre…

    Distribución de medicamentos, tema a tratar entre Secretaría de Salud e IMSS Bienestar: Cuitláhuac González

    14/07/2025

    SESESP anuncia compra de 76 nuevas patrullas para estatales y municipales

    14/07/2025

    Prevén calendario de visitas de Harfuch en Sinaloa, señala el Gobernador

    14/07/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.